La mañana del viernes, un movimiento sísmico sorprendió a la región costera del noroeste sonorense. De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), un sismo de magnitud 3.5 se registró al suroeste del municipio de Puerto Peñasco.
No se reportaron daños materiales ni llamadas de auxilio por parte de la población de Puerto Peñasco al número de emergencias.
SISMO DE MAGNITUD 3.5 SE REGISTRA AL SUROESTE DE PUERTO PEÑASCO
El movimiento telúrico ocurrió a las 06:44 horas (tiempo del centro de México), con epicentro a 69 kilómetros al suroeste de Puerto Peñasco, en el Golfo de California.
El sismo tuvo una profundidad de 12.3 kilómetros, con coordenadas geográficas de latitud 30.793° y longitud -113.924°.
La mañana de este sábado, la Coordinación Estatal de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se han recibido reportes de afectaciones en infraestructura ni en la población local, y se mantiene el monitoreo de la zona de forma preventiva.
Puerto Peñasco forma parte de una región donde ocasionalmente se presentan movimientos sísmicos, debido a la interacción entre las placas tectónicas en el Golfo de California. Autoridades recomiendan a la ciudadanía mantenerse informada a través de canales oficiales y seguir protocolos de seguridad en caso de futuros eventos sísmicos.
¿QUÉ HACER DURANTE UN SISMO?
Ante la posibilidad de futuros eventos sísmicos, las autoridades recomiendan a la ciudadanía mantener la calma y seguir las siguientes indicaciones, emitidas por Protección Civil de la Ciudad de México:
- Si aún no se ha salido de un edificio, colocarse en una zona de menor riesgo, como cerca de columnas, muros estructurales o bajo un escritorio resistente.
- Evitar acercarse a ventanas, espejos, muebles grandes, plantas u objetos que puedan caer y causar lesiones.
- Si se está acompañado de niños, adultos mayores o personas con discapacidad, ayudarlos a mantenerse en un lugar seguro y tranquilo.
- No utilizar escaleras ni elevadores durante el movimiento sísmico, ya que representan un alto riesgo.
- Evacuar el edificio solo si la ruta de salida es segura y el sismo ha terminado; no exponerse innecesariamente.
Las autoridades exhortan a la población a estar siempre preparada, tener a la mano una mochila de emergencia, identificar zonas seguras en casa y en el trabajo, y mantenerse informada a través de canales oficiales como Protección Civil, el SSN y medios confiables.