El teatro auditorio, en lamentable deterioro

El Teatro Auditorio Municipal “Romeo Gómez Aguilar”, inaugurado en 1985 y considerado en su momento como uno de los mejores del noroeste del país, hoy, 35 años después, se encuentra en un franco y lamentable deterioro.


Por: Raúl Armenta Rincón

El inmueble presenta serios daños en su infraestructura general debido al paso del tiempo, pero, sobre todo, a la falta de inversión gubernamental.



Por ejemplo, las paredes están agrietadas y hay daños en camerinos, butacas, escenario, telones, cortinas laterales, además de que se carece de un sistema adecuado de iluminación y sonido.



También, algunas áreas del recinto se han convertido en bodegas, donde han guardado por muchos años documentos oficiales, lonas, mobiliarios y otras cosas en desuso.



Entre otras necesidades, el mural del maestro Héctor Martínez Arteche, que pintó hace más de 20 años y que está inspirado en la Santa de Cabora, requiere también restauración y mantenimiento.



En suma, es un deterioro general al que ninguno de los últimos gobiernos municipales, y el actual, han querido hacerle frente.



Sólo se realizan pequeñas rehabilitaciones para salir del paso, casi siempre para alistar los eventos de informes y cambios de gobierno, pero ya después las autoridades dejan olvidado el inmueble.



El argumento o justificación de cada ayuntamiento en turno es que no existe una partida oficial para el mantenimiento de los edificios públicos.



Asimismo, las autoridades municipales señalan que el Teatro Auditorio no pertenece al Ayuntamiento, lo que ha significado un candado para no poder recibir programas y recursos federales para su mejoramiento.



Esto, porque el terreno en el que está ubicado, en la Unidad Deportiva “Faustino Félix Serna”, pertenece al Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), por lo que primero deben adquirirse esas áreas para estar en condiciones de acceder a los programas.



NO HAY VOLUNTAD, NI POLÍTICA CULTURAL: JORGE PACHECO

Por los motivos que sean, pero es una realidad que el Teatro está en condiciones deplorables, afirmó Jorge Guadalupe Pacheco Fabela, presidente del Seminario de Cultura Mexicana en la Región del Mayo.




“Este espacio tan importante para Navojoa ya no ocupa aspirinas, sino una solución de raíz a un problema que ya es crónico degenerativo y que, si no se aplica pronto, se nos va a caer totalmente,  se nos va a morir”, advirtió.


Pacheco Fabela consideró que en Navojoa no ha habido una política cultural, donde exista una visión que integre diagnósticos, acciones de intervención sociocultural, la elaboración de presupuestos participativos e integración de los agentes culturales en el diseño de un plan general de desarrollo en este tema.



“De manera aislada y en base a un proyecto con una visión personal, como ha estado sucediendo, nunca vamos a avanzar”, agregó.

Señaló que la cultura siempre está al final de las decisiones de las políticas municipales y no se tiene una conciencia clara del significado y la responsabilidad que implica el diseño de una política cultural, la cual esté diseñada con acciones y programas bien estructurados para la protección y preservación del patrimonio en esta materia.



NO CUMPLE CON NORMAS DE CALIDAD

Pacheco Fabela afirmó que el Teatro Auditorio se ha convertido en un espacio que no cumple con las normas de calidad para ofrecer una agenda cultural.



Dijo que el recinto necesita un proyecto sostenible y sustentable en lo económico y social, así como para la gestión y procuración de recursos en los tres niveles de gobierno.



Pero también, indicó, es necesario integrar y motivar a los integrantes de la iniciativa privada para que se sumen, aporten y participen como parte de su responsabilidad social, además de contribuir a impulsar una ciudad sensible y creativa.




“Cuando hay voluntad de hacer gestiones en beneficio cultural de un municipio, esto siempre será valioso y positivo, pero desafortunadamente no ha habido esa voluntad ni esa política, y simple sencillamente, el Teatro es un reflejo de ello”, añadió.


Asimismo, el presidente del Seminario de Cultura Mexicana destacó que ha faltado asignar un real encargado del lugar,

“un administrador que administre verdaderamente a través de programas y procesos bien definidos”.


“Es decir, el Teatro no se puede estar usando solamente para graduaciones o porque alguien lo solicitó, sino que debe ser un espacio bien normado, con reglas, a fin de que, quien lo pida y lo use, pues lo cuide según esas normas de cuidado”, explicó.


FALTA CREAR UN PÚBLICO: ROBERTO VALDEZ

El Teatro Auditorio se construyó con muy buena intención y objetivos, pero el problema es que se ha carecido de un público que aprecie y valore más las diferentes disciplinas artísticas, opinó el profesor y promotor cultural Roberto Valdez Leyva.




“Hay que empezar a crear ese público, trabajando desde las escuelas, desde el nivel preescolar o básico y continuar en la primaria, secundaria y reforzar con la educación media superior y superior”, dijo.

“Nos falta mucho al respecto, por ejemplo, es una pena que ni los propios universitarios sepan distinguir entre una música buena y la que se escucha en estos momentos que es una apología del delito, donde nuestra juventud oye música deshumanizante, que invita a transitar casi fuera de la ley”, lamentó.


Por ello, en esa situación, “¿cómo vamos a poder acercar a los jóvenes de hoy al Teatro?”




“Entonces hay que formar un público que se acerque y que esté dispuesto a pagar a veces cantidades que son módicas, comparadas con las que se gastan cualquier fin de semana en cosas que no forman y no dejan nada de provecho, pero desafortunadamente esa es la cultura que tenemos en esta región, que apunta para todos lados y no para el arte y la cultura”, agregó.


Valdez Leyva destacó que en el municipio hay bastante talento cultural que, lamentablemente, se está quedando desaprovechado.




“Navojoa es un semillero, de más de 70 jóvenes talentosos en música, canto y otras disciplinas del arte y la cultura”, aseguró.


Con respecto a la rehabilitación del inmueble, coincidió en que se necesitan trabajos de remodelación a fondo y un posterior y adecuado mantenimiento para que no se siga deteriorando.




“Se necesita una fuerte inversión de los gobiernos y que se generen muchos eventos que a su vez generen ingresos, porque en la situación actual en la que se está, el solo mantenimiento representa una fuerte carga y sangra las finanzas municipales”, señaló.

“Pero aunque se logre una buena remodelación, de nada servirá esto a la larga, si toda la estructura educativa, desde el preescolar hasta universidad, no lleva a cabo la labor de fomentar y, sobre todo, practicar al interior de los planteles las disciplinas artísticas y culturales, con el fin de crear ese público que nos ha hecho mucha falta”, reiteró.