Crecen riesgos de incendios forestales

Refuerzan acciones de prevención, dependencias de los tres niveles de Gobierno

Crecen riesgos de incendios forestales

Debido a que cada día aumentan los riesgos de incendios forestales por la fuerte sequía y calor, autoridades de los tres niveles de Gobierno reforzaron las medidas de prevención en la Sierra de Álamos.

La Comisión Nacional Forestal  (CONAFOR) en Sonora, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), el Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Álamos Río-Cuchujaqui y el Ayuntamiento están uniendo esfuerzos para evitar siniestros como el que devastó más de 5 mil hectáreas de pino y encino y diversa vegetación, en el 2022.

José Luis Valdez Solano, representante del Ejido La Aduana e integrante de la Brigada contra Incendios, alertó que este año está más reseco todo, por el recurrente problema de la escasez de lluvias, lo que debe tener muy pendientes a todos.

Informó que se realizan constantes reuniones con todas las dependencias involucradas, además de que se brinda capacitación a brigadistas y pláticas de información y prevención a guías de turistas.

Mencionó que a los guías se les pide que hagan énfasis en la importancia de que los visitantes eviten hacer fogatas cuando hay mucho viento y, en caso de que las hagan, que se aseguren de que las apaguen bien.

Agregó que los brigadistas mantienen vigilancia permanente en la sierra, lo que ha ayudado a que no se hayan registrado mayores problemas hasta el momento.

SUPERVISIÓN DE CONAFOR

El presidente municipal de Álamos, Samuel Borbón Lara, recibió la visita de Cristina Lugo Enríquez e Irma Aylin Martínez Rodríguez, representantes de CONAFOR en Sonora, quienes supervisaron los resultados del trabajo  de la brigada local de prevención. 

Las funcionarias evaluaron la rehabilitación y construcción de brechas cortafuego y revisaron el equipo de protección personal, herramientas y accesorios adquiridos para los brigadistas.

El alcalde Borbón Lara agradeció el acompañamiento de la Comisión Nacional Forestal y  reiteró el compromiso del Ayuntamiento con la protección del medio ambiente y la conservación de nuestros ecosistemas.

RECOMENDACIONES DE BOMBEROS

El Cuerpo de Bomberos  de Álamos hizo un llamado a la población a no realizar fogatas ni quemas de basura, no tirar botellas de vidrio, colillas de cigarros ni cerillos encendidos, mantenerse en las áreas y senderos autorizados, así como recoger siempre la basura.

Dijo que desde enero se han registrado incendios, aunque pequeños, “pero actualmente es cuando hay más riesgos, por lo que hay que tener mucho cuidado”.

“De lo seco que está el monte en estos momentos, con cualquier cosita se prende; las lluvias serían la solución, pero todavía falta tiempo para ello”, agregó la corporación.

INCENDIOS ALTERAN CLIMA: ONG

Miguel Ángel Ayala Mata, director de la organización no gubernamental Naturaleza y Cultura Sierra Madre, advirtió que el  fuego es un riesgo potencial para la amplia y rica flora y fauna de la sierra de Álamos.

 Indicó que algunos de los efectos de dichos siniestros son que los suelos quedan expuestos y susceptibles a la erosión, se incrementa el efecto invernadero en la atmósfera terrestre, hay pérdida de biodiversidad, además de que el clima se ve alterado con menos plantas que generen oxígeno.

ORIENTA ANP A POBLADORES

Trabajadores del Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Álamos- Río Cuchujaqui visitó diferentes comunidades con el fin de informar a sus habitantes sobre los incendios forestales, principales causas, impactos y especialmente la importancia de prevenir este tipo de contingencias.

El personal de la ANP informó que, si alguien observa una columna de humo, debe reportarla a las autoridades correspondientes, a los números 800 737 0000 y 647 688 1552.

En el reporte, hay que informar el color de la columna y si proviene de la parte alta, media o baja del terreno, agregaron los trabajadores del Área de Protección.

BRIGADISTAS DE LA UVALAMA

Dentro del Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible de Contingencia Ambiental, la Brigada Comunitaria de Contingencia Ambiental “José Juan Contreras Gastélum”, de La Uvalama, realiza trabajos consistentes en brechas cortafuego y manejo de combustibles medianos y pesados.

Personal de la brigada explicó que estas brechas ayudan a que, en caso de un siniestro forestal, el fuego sea interrumpido por la falta de material combustible, como hojas y ramas, lo que da tiempo para la llegada de los brigadistas y ampliarla o construir una nueva en caso de que las llamas la “brinquen” y continúe su avance.

Señaló que la Sierra de Álamos es muy extensa y accidentada, por lo que requiere de múltiples brechas para “cortar” las posibles llegadas del fuego.

FRASE

“Es muy importante prevenir incendios forestales, porque además del riesgo a la salud de las personas, se pierde mucha flora y fauna”: José Luis Valdez

DATO

De acuerdo a la ONG Naturaleza y Cultura Sierra Madre, 9 de cada 10 siniestros forestales en el país son causados por seres humanos y solamente el 1 por ciento corresponde a fenómenos naturales.