Frenan a la industria altos cobros de luz

Las Pymes son las más afectadas: Quintana Álvarez

Frenan a la industria altos cobros de luz

Los altos cobros de luz y también los apagones están “golpeando” mucho al sector industrial y empresarial de la Región del Mayo durante esta temporada de verano, señaló el presidente de la Canacintra, José María Quintana Álvarez.

Indicó que esos problemas, que “se han vuelto cotidianos”, no solamente frenan las operaciones, sino que también provocan pérdidas por los altos costos fijos que se generan.

Dijo que no se sabe a cuánto ascienden las afectaciones económicas derivadas de los apagones, pero indiscutiblemente este tipo de interrupciones impactan significativamente a la industria.

“Las variaciones en el suministro de energía eléctrica, como apagones o fluctuaciones, generan paros en líneas, daño en maquinaria sensible y productos desperdiciados, lo que es crítico en agroindustria y procesado de alimentos”, afirmó.

Asimismo, Quintana Álvarez mencionó que las tarifas más altas incrementan el costo variable y cargos de demanda, reduciendo el margen de utilidad especialmente en industrias de alta intensidad energética, como las de procesamiento agrícola, centros de enfriamiento y manufactura.

“Las pequeñas y medianas empresas son las más vulnerables con este tipo de situaciones y algunas pueden reducir plantilla, horas o cerrar líneas productivas; esto tiene efectos sociales en Navojoa, al afectar empleo y consumo local”, manifestó.

El dirigente de la Canacintra dijo también que proyectos de expansión o modernización pueden posponerse al existir mayores costos energéticos, además de que se afecta la decisión de nuevos inversionistas.

“Las empresas que trasladan el costo a precio final pueden perder competitividad ante proveedores de otras zonas con tarifas más bajas; si no lo trasladan, absorben el golpe en utilidades”, añadió.

El sector industrial bajo presión por apagones y cobros excesivos de energía eléctrica