México es un país con gran historia y durante algún tiempo fue un punto comercial para muchas otras naciones, lo que permitió que muchas personas se instalarán en el territorio permitiendo el crecimiento de la cultura. Sin embargo; lo que pocos saben es que durante la época de la “Nueva España”, una misión japonesa con fines de comerció llegó al país y varios de sus integrantes se quedaron en la región, dejando su linaje con sus apellidos.
Con varios japoneses viviendo en México, muchos comenzaron a formar familia y esto permitió dejar los primeros pasos de una herencia cultural y de linaje. Este último aspecto se ha visto reflejado en los apellidos de las familias que se formaron, y muchos de estos se han mantenido vivos; y en caso de que tengas alguno de estos apellidos es posible que tengas linaje de los primeros samuráis de México.
¿CUÁLES SON LOS APELLIDOS DE LOS PRIMEROS SAMURÁIS EN MÉXICO?
Aunque parece obvio identificar los apellidos japoneses y diferenciarlos de los mexicanos, dentro del territorio hay algunos que se han vuelto los más comunes tras la visita de la misión comercial en 1613 por parte de los japoneses. Estos linajes se han mantenido hasta la fecha y actualmente los más habituales son:
- Tokuhiro
- Takaki
- Hirata
- Inukai
- Ikeo
- Kumao
- Harita
- Kawano
- Yoshida
- Hasekura
- Nonaka
- Tanaka
- Yamamoto
- Yamagawa
IMPORTANCIA DE LOS PRIMEROS SAMURÁIS EN LA HISTORIA DE MÉXICO
Uno de los japoneses más importantes en México fue José Genaro Kingo Nonaka, originario de Fukuoka que llegó a México en 1906 y que años más tarde se unió a las filas revolucionarias que estaban bajo el mando de Francisco I. Madero; logrando terminar como Capitán Primero de Pancho Villa.
