En pleno inicio del mes patrio, la polémica se encendió en Tlaxcala luego de que el gobierno estatal colocara murales conmemorativos en las fachadas del Palacio de Gobierno y el Congreso local.
Las imágenes, que buscaban rendir homenaje a la Independencia de México, pronto se viralizaron en redes sociales, no por su valor artístico, sino por los evidentes errores de diseño que presentaban.
ERRORES EN LOS MURALES PATRIOS HECHOS CON IA
Los internautas señalaron que los murales parecían haber sido creados con inteligencia artificial, al mostrar personajes con seis dedos, figuras incompletas y, lo más criticado, un error en uno de los símbolos más representativos del país: el águila.
En lugar del águila real mexicana, se colocó un águila calva, emblema nacional de Estados Unidos. “Y faltó que pusieran a la serpiente ahorcando al águila”, ironizó un usuario en Facebook. Sin embargo, la polémica trascendió más allá de lo estético.
USUARIOS DESTACAN IMPORTANCIA DE SÍMBOLOS PATRIOS Y ARTISTAS LOCALES
Diversos comentarios apuntaron a la decisión del gobierno de sustituir el trabajo de diseñadores gráficos y artistas locales por herramientas digitales, lo que, aseguran, refleja una falta de compromiso con el talento humano y una deficiente destinación de recursos públicos.
Para muchos, estas acciones no solo desprestigian la importancia de los símbolos patrios en una fecha tan significativa como septiembre, sino que también cierran oportunidades laborales a creadores que podrían aportar calidad y autenticidad.
Los murales fueron colocados por la Secretaría de Turismo estatal, encabezada por Fabricio Mena, y posteriormente retirados tras la ola de críticas.
En redes sociales, algunos ciudadanos señalaron que el error pudo haberse evitado si el gobierno hubiera optado por abrir la convocatoria a artistas locales, lo que habría reforzado la identidad cultural y generado empleo.
“Por no querer pagar a un artista, su error les salió más caro de lo que esperaban”, comentó un usuario en X.
Este caso pone sobre la mesa un debate nacional: ¿hasta dónde debe llegar el uso de la inteligencia artificial en proyectos culturales y patrióticos?
Si bien la tecnología puede ser un apoyo valioso, el respeto a los símbolos nacionales y la inversión en manos profesionales resultan esenciales, sobre todo en un mes donde se celebra la historia, la identidad y el orgullo de ser mexicano.