A tan solo tres meses del relanzamiento del programa federal conocido ahora como Leche del Bienestar, antes Liconsa, el Gobierno de México dio a conocer nuevos avances y metas que marcan un ambicioso plan de expansión para los próximos años.
El programa no solo ha cambiado de nombre, sino también de enfoque: busca pasar de ser un esquema limitado de abasto social a un modelo más robusto, con mayor cobertura y cercanía a quienes más lo necesitan.
¿CUÁNTO CUESTA LA LECHE DEL BIENESTAR Y QUIÉNES PUEDEN ACCEDER A ELLA?
El litro de esta leche fortificada continuará ofreciéndose a un precio accesible de 7.50 pesos, con el objetivo de beneficiar a los sectores más vulnerables del país.
Durante la conferencia matutina de este jueves 10 de julio, Antonio Talamantes Geraldo, director general de Leche para el Bienestar, detalló que actualmente el programa abastece a 3.4 millones de personas, pero que se espera cerrar 2025 con 7 millones de beneficiarios, y alcanzar los 10 millones para el final del sexenio.
“En 2024 cerramos el año con 3.4 millones de habitantes a los que les abastecemos de la Leche del Bienestar. Como meta para 2025, nos hemos planteado una meta de 7 millones; mientras que para el cierre de la administración, estaremos distribuyendo la mejor leche de México a 10 millones de derechohabientes”, afirmó el funcionario.
MÁS LECHERÍAS EN TODO EL PAÍS
Uno de los pilares de esta expansión es el crecimiento en el número de lecherías. Al cierre de 2024, se contaban con 12,442 puntos de venta, mientras que actualmente ya operan 12,586. Se proyecta que al finalizar 2025 haya cerca de 14 mil tiendas, muchas de ellas en convenio con las Tiendas del Bienestar. Para 2030, la meta es alcanzar 20 mil lecherías distribuidas en todo el país.
“Nos planteamos cerrar con 20 mil tiendas para 2030, lo cual garantizará un mayor acceso a la leche fortificada y contribuirá al combate de la desnutrición en comunidades marginadas”, explicó Talamantes.
La Leche del Bienestar sigue siendo uno de los programas clave dentro de la actual administración, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, y representa un esfuerzo por consolidar el derecho a una alimentación adecuada para millones de familias mexicanas.