Bebés prematuros se gradúan del IMSS Sonora

El Instituto compartió imágenes del simbólico acto en el que se da de alta a los pequeños

Los nacimientos antes de las 37 semanas (prematuros) pueden deberse a múltiples causas.
Los nacimientos antes de las 37 semanas (prematuros) pueden deberse a múltiples causas.

Es época de graduaciones y mientras muchos festejan salir de universidad, preparatoria o educación básica, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Sonora se llevó a cabo una simbólica graduación para bebés de apenas unos días de nacidos que fueron prematuros y por fin pudieron dejar el hospital.

A través de sus redes sociales el IMSS Sonora compartió las tiernas imágenes donde se aprecia a recién nacidos ya portando pequeños birretes color morado, mientras doctores y enfermeras colocan un listón con la leyenda “Mi graduación” y decoran el espacio con globos para festejar el coraje de los pequeños.

Los bebés, que tienen apenas unos días o semanas de vida, se colocaron su birrete, un gesto simbólico que seguro quedará guardado para la historia familiar, acompañado de un certificado de egreso, por primera vez del hospital.

¿CÓMO FUNCIONA LA CEREMONIA “MI GRADUACIÓN”?

La graduación se programa cuando los bebés prematuros han alcanzado condiciones estables: ya no dependen de oxígeno o fluidos intravenosos, están ganando peso, regulan su temperatura, y comienzan a alimentarse con succión.

Es el paso final luego de participar en el programa “Mamá Canguro” y llegar a un peso de aproximadamente 1.8 kg o más, o haber superado las 36 semanas de gestación equivalentes en su desarrollo clínico.

imagen-cuerpo

FACTORES DE RIESGO DE PARTO PREMATURO

Los nacimientos antes de las 37 semanas (prematuros) pueden deberse a múltiples causas, entre las que destacan:

  • Diabetes materna o hipertensión durante el embarazo
  • Gestación múltiple (gemelos, trillizos)
  • Infecciones vaginales o urinarias
  • Bajo o exceso de peso corporal de la madre
  • Estrés psicológico, tabaquismo, contaminación ambiental
  • Historia previa de parto prematuro
  • También hay factores anatómicos o médicos como longitud cervical reducida, celiaca no tratada, o intervalos cortos entre embarazos.
imagen-cuerpo

ESTADÍSTICAS DE SUPERVIVENCIA EN PREMATUROS

Según organismos de salud y estudios recientes:

  • La supervivencia veintisiete semanas o más está cerca del 90 por ciento, y supera el 95 por ciento a las 30–34 semanas.
  • Para los nacidos antes de la semana 24, las posibilidades caen drásticamente, entre el 10 por ciento y el 35 por ciento dependiendo de la semana exacta.
  • Un estudio en países con recursos medios reportó supervivencias a egreso entre 50 por ciento y 69 por cineto para prematuros extremos (nacidos antes de 28 sem), aunque muchos enfrentan morbilidad significativa.

Es decir, cuanto más temprano nacen, menores son las probabilidades de sobrevivir sin complicaciones; pero con cuidados intensivos, las tasas han mejorado enormemente en las últimas décadas.