Las autoridades sanitarias han emitido una alerta a los productores ganaderos de México tras la confirmación de la presencia de la mosca del gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en algunas zonas del país. Esta plaga representa una seria amenaza para el ganado y otros animales de sangre caliente, incluso para los humanos pues pueden verse afectados por la larva de este insecto.
Estas moscas representan un peligro para los animales de sangre caliente, esto debido a que este tipo de insectos afectan a estos animales, al tener alguna herida abierta, las moscas dejan sus huevecillos que eclosionan en el gusano barrenador y comienzan a consumir la carne vida del afectado. Esto conlleva a infecciones más peligrosas e incluso puede llegar a ser mortal.
¿CÓMO IDENTIFICAR A LA MOSCA DEL GUSANO BARRENADOR?
Al ser un insecto que puede representar un peligro para los animales y personas, es fundamental conocer las características de la mosca del gusano barrenador; esto permitirá que se tomen las precauciones necesarias como puede ser mantener las heridas limpias y eliminar a las moscas en cuanto sean detectadas. Las características distintivas del insecto son:
- Tamaño: Es ligeramente más grande que una mosca doméstica común.
- Coloración: Su cuerpo es de un color azul metálico brillante.
- Franja naranja: Posee una franja de color naranja o rojizo en la parte superior del tórax, justo detrás de la cabeza.
- Alas: Sus alas son transparentes.

Es importante tomar estas características en cuenta pues, aunque pueden parecer moscas normales, estas representan un importante peligro al dejar sus huevecillos en heridas en dónde sus larvas comenzarán a alimentarse. Saber cómo se ven estos insectos puede ayudar a evitar rápidamente que dejen sus huevecillos en mascotas o personas.
¿QUÉ HACER SI DETECTO A LA MOSCA DEL GUSANO BARRENADOR?
Aunque la mosca adulta en sí no causa directamente las graves infestaciones, su presencia es una señal de riesgo, en caso de notar una mosca con las características antes mencionadas. Los expertos recomiendan revisar a los animales y personas de riesgo como pueden ser niños, adultos y personas con discapacidad que no puedan valerse por sí mismas.
En caso de notar la presencia de una mosca del gusano barrenador, se recomienda revisar a las mascotas, en caso de notar alguna herida o larvas en la misma, se deberá separar inmediatamente y si es posible llevar rápidamente al veterinario. En caso de que se tenga ganado; se debe notificar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para informar sobre la presencia de este insecto.