La mayoría de las veces se manifiesta que, para invertir en cualquier sector de la economía en México, deben existir las mejores condiciones, y obviamente así debe ser.
Y más cuando en el ambiente económico existe una economía que presenta cambios de manera continua, especialmente por la alta relación comercial con Estados Unidos.
La política económica y comercial cambia constantemente y no permite que la certidumbre esté presente en un ambiente productivo que requiere estar produciendo para las necesidades de la sociedad.
Este escenario es el que hoy se observa y, de alguna forma, presenta detenimiento en el proceso de invertir en las diferentes actividades en México, esperando mejores tiempos.
Ese puede ser el pensamiento de bastantes inversionistas que desean participar en el desarrollo económico mexicano, invirtiendo en la producción de bienes y servicios.
Pero momentos complicados siempre los ha tenido la economía mexicana, y a pesar de ello se continúa invirtiendo y el país avanzando, aunque no como se quisiera que lo hiciera.
Todo porque siempre se está a la espera de mejores tiempos, con la certeza de que, al hacerlo, la inversión será exitosa como corresponde cuando se realiza en cualquier sector de la economía.
Pero hasta en la crisis los tiempos son buenos para la inversión, porque se aprovecha el momento que se vive en las diferentes actividades y se participa para su reactivación positiva.
Entendiendo que siempre habrá peros para decidir la inversión, considerando que se deben esperar los mejores tiempos, olvidando que siempre existen oportunidades para hacerlo.
El obtener incentivos fiscales para establecer una empresa en cualquier región del país es un concepto de importancia para cualquier inversor que desee participar en la economía.
Y eso es lo que se manifiesta por parte de la Secretaría de Hacienda: que los incentivos fiscales están disponibles para impulsar el desarrollo de las inversiones en el país.
De alguna manera, esos apoyos a la inversión por parte del Gobierno federal deben estar enlazados con los gobiernos estatales y municipales, porque de alguna manera ahí se establecerán.
Lo que más se requeriría es el establecimiento de empresas que generen valor agregado, considerando el beneficio que representan para los municipios al generar empleos bien pagados.
Objetivamente, eso hace que el comercio y los servicios se fortalezcan de forma extraordinaria, porque hacen crecer el mercado interior de cada ciudad al incrementar sus ventas.
Pero también no hay que perder de vista dos elementos de vital importancia para el desarrollo de las inversiones en el país: que los impuestos federales no tienen incremento, y que además los indicadores económicos como la inflación y la paridad cambiaria peso-dólar se han mantenido estables, favoreciendo el comportamiento de la economía.
Si el objetivo es que la situación económica y social sea mejor en las regiones o en los municipios, sus economías tienen que crecer, y sólo lo lograrán con inversión.
Porque se debe reconocer que la sociedad es dinámica y siempre habrá algo que detenga o retrase la inversión, pero es importante considerar que las oportunidades ahí están para poder hacerlo.
DEL ESCRITORIO
Al parecer, según lo manifestado por los Estados Unidos, se adelantarán las propuestas de su Gobierno para lo que será el nuevo acuerdo comercial entre los tres países, donde muchos conceptos han sido rebasados por los aranceles…. Al final del 2025 será necesario realizar un recuento sobre los efectos de la política comercial de los Estados Unidos hacia México, para determinar exactamente su impacto en los sectores productivos… A pesar de las lluvias en algunas regiones del país, todavía no se termina de completar su captación en las Presas para lograr sembrar toda la extensión agrícola.