Dicen que soñar no cuesta nada y eso se le puede aplicar a la diputada por Movimiento Ciudadano, María Dolores del Río Sánchez, quien ayer propuso una iniciativa mediante la cual se busca el equilibrio entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en Sonora.
Según la legisladora, es urgente una refundación social y política en Sonora y para ello es importante el equilibrio de poderes es una premisa insoslayable.
Como propuesta está bien, pero si nos atenemos a como se viven las condiciones políticas del país, entonces habrá que esperar, primero, que ese balance se viva de arriba para abajo porque mientras haya quienes quieran controlar toda la vida pública, sin que estados y municipios tengan voz o voto, va a estar difícil.
Eso de que la Comisión Anticorrupción en el Congreso reciba y dé seguimiento a denuncias de los ciudadanos, como que suena muy bien en el discurso, pero en la práctica cuando una queja llega a trascender es porque alguien cayó del pedestal en que lo tenía quienes gobiernan.
Y ahí es cuando las “bancadas” se alinean a quienes los mandan y la impunidad sigue su camino, tan campante como don Sebas.
COBACH, A PARO
Por cierto que se vive en la entidad algo muy curioso: el Estado es el que está financiando a la Federación ciertos aspectos de la educación, como por ejemplo el pago para los mil 600 trabajadores del Colegio de Bachilleres.
Según el secretario general del sindicato de trabajadores de esta institución, Jesús Alfredo Lugo Gámez, en junio les anuncian un aumento salarial de 4.5%, pero es hasta septiembre que se les comienza a pagar y eso porque el gobierno sonorense dispuso de recursos para tal fin porque las partidas federales brillan por su ausencia.
Ante la falta de esos recursos, este día los trabajadores de los 33 Cobach en Sonora van a paralizar sus actividades de 7 a 10 de la mañana como una manera de protestar ante la falta del retroactivio que debe llegar desde el centro del país.
Es lamentable que la Secretaría de Hacienda mal entienda la idea de austeridad republicana. Una cosa es no dilapidar y otra, muuuuuuuuuy distinta, recortar dinero para la educación y otros renglones importantes para el país, como el campo.
INVENTOS PARA ESCUCHAR
No es para que se asuste, pero se estima que para el 2050, unos 900 millones de personas en el mundo sufran de pérdida auditiva por la alta exposición al ruido y otras causas. Y, si llegamos a estar para entonces, podríamos estar entre esas personas.
Por ello, el 9 de noviembre, Día Mundial de los Inventores, se lanzará la convocatoria para el concurso Ideas para escuchar en el que podrán participar todos los niños del mundo con sus inventos, sea por medio de un video, un dibujo, maqueta o una escultura.
Para participar, cada pequeño debe ingresar www.ideasparaescuchar.org, llenar el formulario de inscripción y a partir del 9 de noviembre subir el invento a la plataforma.
El ganador, podrá viajar a la casa fabricante de implantes en Austria para presentar su proyecto.
Ahora que sí, hay que entrarle con talento a descubrir la mejor manera de darle mejor nivel de vida a esas personas que viven día con día en un mundo sin sonidos.
Si actuamos hoy, mañana las 2.4 millones de personas que en México sufren algún tipo hipoacusia y las más de 600 mil que podrían estar necesitando un implante coclear o de conducción ósea, estarán ante la oportunidad de lograr el sueño de su vida: oír los sonidos de la naturaleza, el llanto de un bebé o la voz de sus seres queridos.
CASETAS ¿SI O NO?
Aunque quiso hacer como que no conocía a Alfonso Cannan Castaños, ante el Presidente de la República, el representante de Bienestar en Sonora, Jorge Taddei Bringas, fue acusado de que fue uno de los fundadores del Movimiento por el Libre Tránsito y, por lo tanto, de la “liberación” de las casetas de cobro.
En un video que circula en redes sociales, el dirigente de la agrupación le pide a Andrés Manuel López Obrador que ponga atención en el asunto de la carretera de cuatro carriles, que carece de vías alternas, pero sí de muchas casetas a lo largo de la vía federal.
El Mandatario federal, por principio de cuentas pidió a Cannan Castaños dialogar en vez de tener secuestradas las casetas en beneficio de un grupito, pero el líder fue terco en presentar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) y Banobras como las instancias responsables de no acatar las instrucciones federales de resolver el tema.
Total que mientras nadie se pone de acuerdo con respecto a las casetas y hasta los legisladores de Morena consideran que el Presidente de la República está mal informado al respecto, la falta de vías alternas provoca cada vez más problemas a los residentes de la entidad.
Según la legisladora, es urgente una refundación social y política en Sonora y para ello es importante el equilibrio de poderes es una premisa insoslayable.
Como propuesta está bien, pero si nos atenemos a como se viven las condiciones políticas del país, entonces habrá que esperar, primero, que ese balance se viva de arriba para abajo porque mientras haya quienes quieran controlar toda la vida pública, sin que estados y municipios tengan voz o voto, va a estar difícil.
Eso de que la Comisión Anticorrupción en el Congreso reciba y dé seguimiento a denuncias de los ciudadanos, como que suena muy bien en el discurso, pero en la práctica cuando una queja llega a trascender es porque alguien cayó del pedestal en que lo tenía quienes gobiernan.
Y ahí es cuando las “bancadas” se alinean a quienes los mandan y la impunidad sigue su camino, tan campante como don Sebas.
COBACH, A PARO
Por cierto que se vive en la entidad algo muy curioso: el Estado es el que está financiando a la Federación ciertos aspectos de la educación, como por ejemplo el pago para los mil 600 trabajadores del Colegio de Bachilleres.
Según el secretario general del sindicato de trabajadores de esta institución, Jesús Alfredo Lugo Gámez, en junio les anuncian un aumento salarial de 4.5%, pero es hasta septiembre que se les comienza a pagar y eso porque el gobierno sonorense dispuso de recursos para tal fin porque las partidas federales brillan por su ausencia.
Ante la falta de esos recursos, este día los trabajadores de los 33 Cobach en Sonora van a paralizar sus actividades de 7 a 10 de la mañana como una manera de protestar ante la falta del retroactivio que debe llegar desde el centro del país.
Es lamentable que la Secretaría de Hacienda mal entienda la idea de austeridad republicana. Una cosa es no dilapidar y otra, muuuuuuuuuy distinta, recortar dinero para la educación y otros renglones importantes para el país, como el campo.
INVENTOS PARA ESCUCHAR
No es para que se asuste, pero se estima que para el 2050, unos 900 millones de personas en el mundo sufran de pérdida auditiva por la alta exposición al ruido y otras causas. Y, si llegamos a estar para entonces, podríamos estar entre esas personas.
Por ello, el 9 de noviembre, Día Mundial de los Inventores, se lanzará la convocatoria para el concurso Ideas para escuchar en el que podrán participar todos los niños del mundo con sus inventos, sea por medio de un video, un dibujo, maqueta o una escultura.
Para participar, cada pequeño debe ingresar www.ideasparaescuchar.org, llenar el formulario de inscripción y a partir del 9 de noviembre subir el invento a la plataforma.
El ganador, podrá viajar a la casa fabricante de implantes en Austria para presentar su proyecto.
Ahora que sí, hay que entrarle con talento a descubrir la mejor manera de darle mejor nivel de vida a esas personas que viven día con día en un mundo sin sonidos.
Si actuamos hoy, mañana las 2.4 millones de personas que en México sufren algún tipo hipoacusia y las más de 600 mil que podrían estar necesitando un implante coclear o de conducción ósea, estarán ante la oportunidad de lograr el sueño de su vida: oír los sonidos de la naturaleza, el llanto de un bebé o la voz de sus seres queridos.
CASETAS ¿SI O NO?
Aunque quiso hacer como que no conocía a Alfonso Cannan Castaños, ante el Presidente de la República, el representante de Bienestar en Sonora, Jorge Taddei Bringas, fue acusado de que fue uno de los fundadores del Movimiento por el Libre Tránsito y, por lo tanto, de la “liberación” de las casetas de cobro.
En un video que circula en redes sociales, el dirigente de la agrupación le pide a Andrés Manuel López Obrador que ponga atención en el asunto de la carretera de cuatro carriles, que carece de vías alternas, pero sí de muchas casetas a lo largo de la vía federal.
El Mandatario federal, por principio de cuentas pidió a Cannan Castaños dialogar en vez de tener secuestradas las casetas en beneficio de un grupito, pero el líder fue terco en presentar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) y Banobras como las instancias responsables de no acatar las instrucciones federales de resolver el tema.
Total que mientras nadie se pone de acuerdo con respecto a las casetas y hasta los legisladores de Morena consideran que el Presidente de la República está mal informado al respecto, la falta de vías alternas provoca cada vez más problemas a los residentes de la entidad.