CIBanco e Intercam enfrentan una fuerte sacudida en el sistema financiero mexicano tras ser señalados por autoridades Haciendapor presuntos vínculos con el crimen organizado.
Como respuesta, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) decidió retirarles temporalmente el negocio fiduciario, transfiriéndolo a la banca de desarrollo.
TRANSFERENCIA DEL NEGOCIO FIDUCIARIO PARA GARANTIZAR CONTINUIDAD
La medida, anunciada oficialmente la noche del viernes, busca salvaguardar la operatividad de los fideicomisos bajo la administración de ambas instituciones.
Según Hacienda, esta transferencia se hará conforme a la Ley de Instituciones de Crédito, y tiene como objetivo asegurar que los fideicomisos sigan funcionando con normalidad, en beneficio de los beneficiarios, los fideicomitentes y otros terceros involucrados.
Además, la SHCP aseguró que esta acción se implementará bajo estricta coordinación con las autoridades supervisoras del sector financiero.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) será la encargada de establecer y vigilar los controles regulatorios y operativos necesarios durante todo este proceso. Su papel será clave para supervisar la transición, proteger al público usuario y evitar cualquier afectación a los recursos administrados en los fideicomisos.
También se informó que se trabaja en un esquema para que, en el futuro, este negocio fiduciario pueda ser transmitido de forma permanente a otras instituciones financieras privadas que cuenten con la capacidad y los controles adecuados.
CIBANCO E INTERCAM, EN LA MIRA DEL DEPARTAMENTO DEL TESORO DE EE. UU.
Esta decisión se da días después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señalara a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por supuestos lazos con organizaciones criminales. De acuerdo con ese informe, estas entidades habrían facilitado operaciones relacionadas con el lavado de dinero para grupos como el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo.
Aunque las instituciones involucradas no han respondido públicamente a estas acusaciones, la SHCP ha tomado cartas en el asunto para asegurar que las operaciones fiduciarias no se vean afectadas y que los usuarios tengan plena confianza en el manejo de sus recursos.
UN GOLPE QUE SACUDE AL SISTEMA FINANCIERO
La situación representa un duro golpe para CIBanco e Intercam, que ahora quedan bajo una fuerte presión tanto nacional como internacional.
Por el momento, su actividad fiduciaria será absorbida por la banca de desarrollo, mientras se definen pasos permanentes para garantizar la transparencia y legalidad en el sistema financiero mexicano.