Estados Unidos promueve iniciativa para prohibir la venta de armas a personas trans

Asegura que es "mientras se encuentren inestables y enfermas"; la propuesta llega luego del tiroteo ejecutado por Robin Westman

Estados Unidos promueve iniciativa para prohibir la venta de armas a personas trans

Tras el tiroteo perpetrado en una institución educativa en Estados Unidos, del que Robbie Westaman fue responsable, Estados Unidos promueve una iniciativa para prohibir la venta de armas a personas trans.

El atentado se registró hace días en la Escuela Católica de la Anunciación, en Minneapolis, Minnesota, con saldo de dos niños sin vida y 21 heridos, lo que volvió a abrir el debate sobre el control en la venta de armas en el país.

Y es que desde hace años se ha generado un amplio debate en sobre este tema; sin embargo, no se ha llegado a nada, ni a una prohibición general.

imagen-cuerpo

TRUMP Y SU LUCHA CONTRA LA COMUNIDAD LGBT+

Luego de que se confirmara que el agresor era la mujer trans Robbie Westman, la administración de Donald Trump empezó a mover los hilos a fin de encontrar vías legales para prohibir el acceso a las armas a personas transgénero.

Esta medida plantea la posibilidad de que la compra de armas esté vinculada a una evaluación de salud mental, enfocadas en quienes han sido diagnosticados con disforia de género.

Esta condición es un malestar o sufrimiento significativo que siente una persona cuando su identidad de género no coincide con su sexo de nacimiento, el cual puede afectar su bienestar emocional, sicológico y social, el cual podría requerir apoyo médico, sicológico o social.

imagen-cuerpo

De acuerdo con un funcionario del Departamento de Justicia, que optó por el anonimato, señaló que con la iniciativa se pretende “garantizar que las personas con enfermedades mentales que sufren disforia de género no puedan obtener armas de fuego mientras se encuentren inestables y enfermas”.

El proyecto ya ha causado polémica y abierto el debate, pues en 2018 la Organización Mundial de la Salud (OMS) dejó fuera del catálogo de enfermedades mentales la disforia de género, lo que podría traer complicaciones de sustento de la iniciativa.

El anuncio ha desatado polémica y rechazo desde diferentes sectores de la sociedad, entre ellos Jacob Frey, alcalde de Minneapolis, rechazó los ataques contra la comunidad trans.