En México, muchas personas físicas y trabajadores independientes reciben ingresos sin saber que, a partir de cierto monto, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede intervenir si no se reportan adecuadamente. Para evitar sanciones o auditorías, es fundamental conocer los límites establecidos por la autoridad fiscal.
El SAT cuenta con herramientas digitales que le permiten rastrear movimientos financieros y comparar la información bancaria con las declaraciones fiscales, detectando así cualquier inconsistencia con gran facilidad.
¿CUÁNTO DINERO PUEDES RECIBIR SIN DECLARAR AL SAT?
Durante el ejercicio fiscal 2025, el SAT permite que las personas físicas reciban hasta 15 mil pesos mensuales sin tener que reportarlos en su declaración anual, lo que equivale a 180 mil pesos al año.
Este límite aplica siempre y cuando los ingresos no sean constantes ni estén vinculados a una actividad comercial o laboral recurrente.
Cabe aclarar que esta cantidad no contempla ingresos por donativos, préstamos, herencias o ayudas familiares. Sin embargo, si los depósitos están relacionados con trabajos informales, ventas o servicios esporádicos, es importante tener en cuenta el tope para no caer en irregularidades fiscales.
¿QUÉ PASA SI SE EXCEDE ESE MONTO?
Cuando los depósitos superan los 15 mil pesos al mes o si el SAT identifica patrones de ingresos frecuentes y relacionados con una actividad económica, los bancos y plataformas digitales están obligados a reportar los movimientos a la autoridad fiscal.
En estos casos, no declarar dichos ingresos puede derivar en multas, auditorías o requerimientos formales. Además, si no se justifica adecuadamente el origen del dinero, el SAT podría considerar estos ingresos como acumulables, lo que implica el pago de impuestos.
RECOMENDACIONES PARA EVITAR PROBLEMAS CON EL SAT
Para mantenerse dentro del marco legal y evitar sanciones, los expertos aconsejan:
- Llevar un registro claro y ordenado de los ingresos, sobre todo si provienen de trabajos independientes, ventas informales o colaboraciones esporádicas.
- Actualizar el régimen fiscal si los ingresos superan el límite mensual permitido.
- Conservar documentos que respalden el origen del dinero, como facturas, recibos, contratos, transferencias o cartas explicativas.
- Presentar las declaraciones fiscales correspondientes, si aplica.
En un entorno donde la fiscalización digital es cada vez más precisa, la prevención es la mejor estrategia para evitar conflictos legales o sanciones con el SAT.