Aunque la desesperación sea mucha, es importante que las personas que necesiten dinero para sufragar alguna deuda sepan a quién recurrir, en especial en tiempos tecnológicos, donde cada vez es más fácil que los ciberladrones hurten hasta los mínimos detalles de sus víctimas.
Esto ocurre con mayor frecuencia con las aplicaciones de préstamos rápidos, pues muchas de ellas operan a través de redes sociales y son las llamadas montadeudas, pues no te depositan y exigen bajo amenazas y difamación el pago de un dinero que jamás te prestaron.
Y aunque muchas aplicaciones de préstamos son seguras, ya que cumplen con lo convenido, además de que están reguladas por las autoridades, como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), otras simplemente te roban.

ESTA ES LA LISTA DE APLICACIONES FRAUDULENTAS EN 2025
Por ello, y para que no tengas que enfrentar el acoso en tus redes, teléfono y hasta en tus contactos, con el riesgo de perder incluso el control de tus dispositivos telefónicos, aquí te compartimos el listado con las apps más fraudulentas del año.
Ahora bien, los estados en donde se han registrado más casos de este tipo de fraude son: Ciudad de México, Coahuila, Veracruz, Jalisco, Puebla y Estado de México; pese a que en algunas tiendas de aplicaciones no están disponibles, están siendo investigadas.
- José Cash: ofrece créditos de 800 a 20 mil pesos, pero no cuenta con registro en la Condusef y ante el Consejo Ciudadano tiene más de 900 quejas.
- Cashbox: también ofrece créditos de 800 a 20 mil pesos; ya no la encuentras en Play Store o App Store, está disponible en APK Combo, pues cuenta con reportes y quejas tanto en Condusef, como en el Consejo Ciudadano.
- Tala Dinero: Aunque Tala Mobile sí es una empresa legal y está en registrada ante la Condusef como Sofom ENR, en 2022 su sitio web fue y apareció la app Tala Dinero, que usó su imagen y pedía anticipos a quienes solicitaban préstamos. Si piensas solicitar préstamo, descarga la app oficial que únicamente está disponible en la Play Store bajo el nombre Tala Mobile.
- Listo Efectivo: tal como que Cashbox, Listo Efectivo se puede descargar en APK Combo. Se presume fraudulenta por contar con más de 140 quejas ante el Consejo Ciudadano y la Condusef. Cobran más interés de lo acordado y hostigan e insultan a los deudores.
- Cohete Crédito: Aunque está en el Buró de Entidades Comerciales de la Profeco está reportada ante el Consejo Ciudadano, pues amenazan para cobrar. No está en las tiendas de aplicaciones más conocidas, pero sí en APK Combo y cuenta con sitio web está activo.
- Préstamo Efectivo o Efectivo: Esta app no está registrada y se presume es fraudulenta, pues el Consejo Ciudadano recibió más de 200 reportes, pues les exigen el pago de un crédito a un día de haberse concretado; además de recurrir a las amenazas e insultos.
- Enviar Dinero: No está registrada ante la Condusef y cuenta con reportes, por lo que recomienda ser cauteloso con esta app, ya que revelan información personal de sus usuarios. No la encuentras en tiendas de app oficiales, pero sí en APK Combo.
- Gryphus Crédito: Según el Consejo Ciudadano y la Condusef debes estar alerta con ella, pues tiene casi 200 reportes, ya que recurren a la extrosión telefónica para el pago de deudas. No está regulada y la descargan en APK Combo.
- MexiCash: Aunque esta app sí está registrada ante Profeco, bajo la razón social IINCHOI S.A.P.I de C.V., se presume fraudulenta, ya que cuenta con más de 300 reportes ante el Consejo Ciudadano. Se le considera montadeudas. Y aunque no hay quejas, usuarios de Play Store, MexiCash deposita préstamo sin autorización y exige el pago.
- Crediti: según el Consejo Ciudadano, esta app es montadeudas; tiene 120 quejas y en la Condusef, usuarios reportan que recurren al doxing (muestra a los deudores ante sus contactos, dañando la reputación).
- Pla Pla Préstamos: aparece en el listado del Consejo Ciudadan, tampoco está regulada por Profeco ni por la Condusef, y su sitio web no refiere si está autorizada. La app está disponible en Google Play, y los usuarios reportan malas prácticas de cobranza, además de que deposita sin autorización.
- Starpresta: está reportada como montadeudas; además, no está ni registrada ante la Condusef y Profeco; solo aplica en Android por Google Play, por lo que se recomienda precaución.
- Pronto Pesos: Se presume es fraudulenta. En 2024 esta contaba con 22 quejas en el listado del Consejo Ciudadano y tampoco estaba registrada ante Condusef ni Profeco. Su app fue dada de baja en Play Sotre, por las quejas en contra.
