Beca Rita Cetina 2025: ¿Cuándo inicia el registro para estudiantes de primaria?

Esta beca, que tiene como objetivo combatir la deserción escolar, otorga un apoyo económico de mil 900 pesos bimestrales por familia

Beca Rita Cetina 2025: ¿Cuándo inicia el registro para estudiantes de primaria?

Por primera vez desde su implementación, la Beca de Educación Básica “Rita Cetina”, uno de los programas prioritarios del Gobierno de México, incluirá a estudiantes de primaria en su padrón de beneficiarios para el ciclo escolar 2025-2026. Hasta ahora, este apoyo estaba enfocado exclusivamente en el nivel secundaria, pero a partir de septiembre también podrán registrarse niñas y niños de primaria inscritos en escuelas públicas ubicadas en zonas prioritarias.

Esta beca, que tiene como objetivo combatir la deserción escolar, otorga un apoyo económico de mil 900 pesos bimestrales por familia, además de un bono adicional de 700 pesos por cada hijo en secundaria.

¿CUÁNDO INICIA EL REGISTRO PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA?

Aunque la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar aún no ha publicado las fechas exactas, se ha confirmado que el registro para estudiantes de primaria se habilitará durante el mes de septiembre de 2025, semanas después del inicio oficial del ciclo escolar, que según el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), arranca el 1 de septiembre.

El proceso de inscripción se llevará a cabo vía plataformas oficiales, y las familias interesadas deberán preparar los siguientes documentos:

  • CURP del menor
  • Comprobante de domicilio reciente
  • Constancia de inscripción del alumno
  • Formulario que será habilitado en línea por las autoridades del programa

PRIMER PAGO: ¿CUÁNDO SE DEPOSITA?

Durante los meses de julio y agosto, los pagos del programa están suspendidos debido al receso vacacional. Por ello, el primer pago del ciclo 2025-2026 se realizará en octubre, correspondiente al bimestre septiembre-octubre.

Con la inclusión del nivel primaria, el programa amplía su cobertura y busca fortalecer el acceso a la educación básica en las comunidades con mayor necesidad en el país. Se recomienda a las familias estar atentas a los canales oficiales del Gobierno de México para conocer en tiempo real la fecha exacta de apertura del registro.