Coldplay es una de las bandas más importantes de los últimos tiempos, con grandes temas musicales que han impactado a más de una generación es difícil pensar que algo negativo les podría suceder. Sin embargo; Chris Martin, vocalista de la agrupación ha confesado por medio de un video que sufre de una terrible enfermedad pero además de esto, dio consejos para quienes la padecen.
Durante un video grabado en Seúl, Corea del Sur, que formaba parte de su gira Music of the Spheres, el artista decidió sincerarse y expresar sus emociones ante una enfermedad que padece. Esto sorprendió a parte de los fanáticos; sin embargo, lo que más llamó la atención fue que su testimonio generó gran apoyo entre las personas que sufren de este problema de salud.
¿QUÉ ENFERMEDAD PADECE EL VOCALISTA DE COLDPLAY?
Chris Martin, confesó que sufre de depresión, una enfermedad que afecta a 280 millones de personas, esto equivale al 5% de la población global adulta. Este tema ha generado controversia pues pocos artistas deciden hablar sobre la salud mental y cómo esta es igual de importante que la salud física. Aunado a su lucha; el artista reveló algunas herramientas para poder luchar contra este tema.
Las palabras del vocalista de Coldplay destacan la importancia de hablar abiertamente sobre la salud mental y los problemas que aquejan a más de una persona. A pesar de que Martin es reconocido por tener una energía positiva en el escenario; decidió revelar que detrás de las luces y los aplausos tiene momentos de vulnerabilidad y en dónde se siente realmente mal.
¿QUÉ CONSEJOS COMPARTIÓ CHRIS MARTIN SOBRE LA DEPRESIÓN?
El líder de Coldplay explicó que la depresión es una enfermedad silenciosa que puede afectar a millones de personas, y ante la falta de información pocas personas saben cómo luchar contra ella. Es por ello que Martin compartió algunos de los métodos que le han ayudado a lidiar con esta enfermedad, estos consejos son:
- Escritura terapéutica – "Escribir tus pensamientos durante 12 minutos y luego quemarlos o tirarlos", una técnica que ayuda a liberar emociones.
- Meditación trascendental – Una práctica que ha sido clave para su equilibrio mental.
- Propiocepción y movimiento corporal – Ejercicios que ayudan a equilibrar el cerebro, especialmente útil para personas con TDAH o autismo.
- Música terapéutica – Recomendó la música de John Hopkins y a la artista emergente Chloe Qisha.
- Libros y películas inspiradoras – Mencionó "The Oxygen Advantage" de Patrick McKeown y la película "Sing" como fuentes de motivación.
- Bailar y conectar con la alegría – "Ver gente bailar en la calle me recuerda que pequeñas cosas pueden levantar el ánimo", dijo.