MrBeast aclara polémica por video en sitios mayas: “Filmamos con todos los permisos”

El popular youtuber estadounidense asegura que su reciente video se realizó con todos los permisos, presencia de autoridades y con respeto

MrBeast aclara polémica por video en sitios mayas: “Filmamos con todos los permisos”

El influencer estadounidense Jimmy Donaldson, mejor conocido como MrBeast, se encuentra en el centro de la controversia tras publicar un video en su canal de YouTube donde recorre las zonas arqueológicas de Calakmul, Balankanché y Chichén Itzá.

La grabación, que ya suma más de 56 millones de vistas en menos de una semana, generó una ola de críticas debido a la forma en que se presenta la información histórica y por mostrar acceso a áreas restringidas, incluso inaccesibles para especialistas mexicanos.

POLÉMICA DE MR BEAST

La polémica escaló rápidamente al nivel federal, involucrando a la Secretaría de Cultura, al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, e incluso a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Algunos sectores acusaron a la producción de MrBeast de haber utilizado las zonas arqueológicas para promocionar su marca de chocolates Feastables, lo que derivó en versiones que señalaban una supuesta demanda por parte del gobierno mexicano.

imagen-cuerpo

MRBEAST ACLARA POLÉMICA POR VIDEO EN SITIOS MAYAS

El pasado domingo 18 de mayo, el creador de contenido rompió el silencio a través de su cuenta en la red social X (@MrBeast), negando categóricamente haber sido demandado y asegurando que la producción cumplió con todos los requisitos legales.

“No estamos siendo demandados ni lo hemos estado nunca (lol). Eso es falso y me entristece ver que la gente difunda mentiras”, escribió en su mensaje, acompañado de una serie de aclaraciones sobre el proceso de grabación.

MrBeast explicó que el rodaje se llevó a cabo con todos los permisos correspondientes y bajo la supervisión de representantes de agencias gubernamentales, arqueólogos mexicanos y encargados de los sitios arqueológicos. Añadió que su objetivo fue promover el interés global por la historia y la cultura maya, al igual que lo hizo anteriormente con su video sobre las pirámides de Egipto.

“Mi equipo y yo tenemos un gran respeto por la cultura y la gente de México y los mayas. Hicimos este video para que personas de todo el mundo se entusiasmaran por aprender más sobre su historia”, expresó.

Sobre la mención de su marca Feastables, MrBeast aclaró que las autoridades estaban al tanto y que cualquier referencia a la marca fue grabada fuera de los monumentos arqueológicos, respetando en todo momento las reglas establecidas.

“Ellos sabían que mencionaríamos Feastables en el video, pero por respeto, esa parte fue filmada fuera de cualquier zona arqueológica. La escena de la cena, donde se hizo el chiste sobre la marca, no ocurrió cerca de ningún templo maya”, indicó.

Por su parte, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, también salió en defensa del proyecto, destacando el impacto positivo que tuvo el video en la promoción del estado. En un mensaje difundido en redes sociales, Sansores calificó el material como una “enorme publicidad para Campeche”, resaltando que fue producido “con respeto y profesionalismo”.