Recientemente fue lanzada en el país la marca de Chocolates del Bienestar, que tiene como propósito coadyuvar en la mejora de la alimentación del pueblo, a la vez que apoyar a productores de cacao del sureste mexicano, cuyos precios son competitivos al compararlos con productos similares que se comercializan en tiendas departamentales de Ciudad Obregón.
En un recorrido efectuado por Diario del Yaqui, se detectó que, en el caso de la presentación en barra sólida, el chocolate del Bienestar, con peso de 20 gramos tiene un precio al público de 14 pesos, mientras que la marca más conocida, Carlos V, cuesta 15 pesos, en su empaque con 18 gramos.
En cuanto a la presentación en polvo o granulado, la marca oficial en su empaque de 400 gramos cuesta 38 pesos, mientras que las marcas comerciales fluctúan entre 35 y 65 pesos con distintos pesos, siendo en este caso el de la marca Ley el más económico, superando al comercializado por el gobierno federal, siendo ambos del mismo gramaje.
Por su parte, en lo que respecta al producto para mesa (tablillas), el paquete del Bienestar, con un peso de 540 gramos, tiene un costo al público de 96 pesos, mientras que las restantes marcas comerciales fluctúan entre los 85 y los 150.90 pesos, siendo de nueva cuenta el de la marca Ley el más económico, con el mismo peso que el de la marca oficial.
De acuerdo con la información compartida por el gobierno federal, la barra de chocolate de 20 gramos contiene 50 por ciento de cacao, que es 40 por ciento pasta y 10 por ciento manteca, y 35 por ciento azúcar de caña sin aditivos; en chocolate en polvo incluye 30 por ciento de cocoa, un 8.8 por ciento de vitaminas y minerales añadidos; por último, el de mesa está elaborado con un 35 por ciento de cacao y canela, también producida bajo el programa Sembrando Vida.