Sonora es líder en Contraloría Social

El Estado de Sonora encabeza la lista de las entidades con mejores prácticas en materia de Contraloría Social, por lo que recientemente recibió un reconocimiento por el Banco Mundial y el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), destacó Migue Ángel Murillo Aispuro.


Por: Mireya Delgado

En el marco de la XXX Reunión de Contralores Estado-Municipios celebrada en Cajeme, el secretario de la Contraloría General del Estado mencionó que gracias a este modelo, en la actualidad hay menos municipios reprobados en sus cuentas públicas, así como también han bajado las observaciones por parte del Instituto Superior de Auditoria y Fiscalización (ISAF).



“Y tenemos un gran trabajo a partir de una actitud responsable de los 72 presidentes municipales al haber informado el gasto de las participaciones 2018 a la Auditoria Federal de la Federación (ASF)”, expresó el también presidente de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipio.



En su mensaje ante los alcaldes de Cajeme, Sergio Pablo Mariscal Alvarado; Villa Pesqueira, Francisco Mendoza Navarro, y San Javier, César Ruelas Leyva, expuso que esta comisión, donde desarrollan trabajos técnicos, es ejemplo a nivel nacional y se han tenido logros muy significativos que les ha permitido seguir mejorando el modelo de control interno.



Otra de las ventajas es que Sonora fue de los primeros estados en implementar el Sistema Estatal Anticorrupción conforme lo determina la Reforma Constitucional del 2017, con lo que se tiene ahora una nueva estructura en materia de transparencia y rendición de cuentas.



En su oportunidad, el presidente municipal, Sergio Pablo Mariscal Alvarado,  expuso que se tienen que rendir buenas cuentas a la ciudadanía, es por ello que en el caso de Cajeme, es prioridad el buen uso de los recursos públicos y las buenas prácticas de Gobierno.