Remiten iniciativa de guardias a comisiones en Congreso

Serán las de Seguridad Ciudadana y de Asuntos del Trabajo las que darán seguimiento, para después someterlas al pleno

Remiten iniciativa de guardias a comisiones en Congreso

Luego de que se enviara al Congreso del Estado de Sonora un exhorto relativo a dar seguimiento a la iniciativa para reformar la Ley de Seguridad Privada en la entidad, este miércoles fue leído el escrito y turnado el asunto a las comisiones de Seguridad Ciudadana y de Asuntos del Trabajo, informó Claudio Huidobro Cárdenas.

El secretario general del Sindicato de Trabajadores en General, Guardias de Seguridad, Veladores, Vigilantes, Similares y Conexos del Estado de Sonora-CTM hizo saber que al final de la sesión, el presidente del Congreso, en diálogo con el diputado Omar del Valle Colosio, éste le dijo que se buscará hacer comparecer a David Fernando Soto Alday, secretario del Trabajo en la entidad; a Braulio Martínez Navarrete, secretario de Seguridad Pública, además del representante del IMSS en Sonora.

Lo anterior es con el propósito de que manifiesten cuáles son los motivos por los que no se está cumpliendo lo que dice la normatividad en estas materias y cuanto antes se aplique la ley.

La finalidad última es que se dignifique el trabajo de los guardias de seguridad, se haga la socialización del tema, para hacer saber que nadie puede trabajar más de ocho horas al día sin una remuneración extraordinaria al tiempo laborado después de dicha jornada; que el tiempo extra sea estrictamente voluntario y no pase de tres horas diarias por día y este no debe ser por más de tres días a la semana, advirtió.

Obviamente, se les debe brindar lo relativo a la previsión social, la capacitación para el trabajo específico que van a desarrollar y se cumpla con la nueva disposición de la llamada Ley Silla; esto es, que se les provea de un asiento cómodo y se les permita en descanso adecuado durante la jornada laboral, entre otras cuestiones que ya están en las leyes antes mencionadas, comentó.

Reveló que, un punto que se manejó con el legislador local, es que, al darse el cumplimiento de la ley, se debe cerrar las empresas de seguridad “piratas”, que son las dos terceras partes de las 434 que operan actualmente en Sonora que aglutinan a los cerca de 28 mil guardias, pues sólo están registradas 170 de estas, y con cierre de las señaladas, los trabajadores podrían irse a las que están legales, las cuales podrían crecer y capitalizarse para mejorar los salarios y prestaciones e sus trabajadores.