Una tradición tlaxcalteca en Ciudad Obregón

El origen de los tacos de canasta se remite a la década de 1870; llegó a la Ciudad de México en los años ‘50

Una tradición tlaxcalteca en Ciudad Obregón

Alejandro Flores Silva y su pareja, Ariadna Salazar, hace alrededor de tres meses que decidieron invertir un poco de dinero en un emprendimiento de tipo alimenticio, tomando la iniciativa de instalar en Ciudad Obregón un pequeño puesto de tacos de canasta, una tradición del estado de Tlaxcala en el centro del país, pero que desde el siglo pasado se ha popularizado en la Ciudad de México.

El origen de este alimento se remonta al año 1870, cuando varias familias Tlaxcaltecas comenzaron a preparar y vender los tacos, sencillos y económicos, en las calles, colocándolos en canastas de mimbre con una cubierta interior de papel de estraza y servilletas de tela, para conservar su calor y textura, comentó Alejandro.

Consideró incluso que, por su sencilla elaboración y facilidad de transportar, los tacos de canasta pudieron haberse convertido en provisión de guerra durante la Revolución Mexicana, preparados por las mujeres y traídos en las cercanías del campo de batalla.

El 17 de mayo de cada año, en la ciudad de Tlaxcala se lleva a cabo una festividad en honor a San Pastor Bailón, santo patrono de los cocineros, que es la fiesta nacional del taco de canasta, revelaron.

En cuanto al nombre de su emprendimiento (Tacos de canasta El Flavio), dijo que este surgió al momento que estaban buscando la razón social que los distinguiera, y después de desechar varios nombres, se cruzó entre ellos su gato cuyo nombre es ese; fue al decirle “quítate, Flavio”, que surgió como un chispazo de luz el calificativo que logró darles la identidad que los caracteriza desde hace 11 semanas (casi tres meses), cuando comenzaron en la banqueta de la calle 5 de Febrero y Galeana.

Su actividad diaria comienza muy temprano, en casa, con el apoyo de la madre de Alejandro para la elaboración de la materia prima con la que se confeccionan alrededor de 500 tacos, que son de chicharrón regional, papa con mole, papa con adobo y frijol negro, pero la venta es a partir de las 9:00 de la mañana, detalló la pareja.

“Al principio nos quedábamos hasta las 5:00 de la tarde, pero a como la gente nos ha ido conociendo, nos desocupamos más temprano pues se nos acaban pronto; a las 3:00 comenzamos a levantar el puesto”, mencionó Alejandro.