Promueven con marcha donación de órganos en Cajeme

En 21 años, en la UMAE se han hecho 842 trasplantes de riñón y 850 de córneas; van 37 donaciones multiorgánicas este año

Promueven con marcha donación de órganos en Cajeme

Con la intención de promover y fomentar entre la sociedad cajemense la cultura de la donación de órganos, cientos de personas entre ellos pacientes trasplantados y sus familiares, así como personal médico del IMSS, portando velas electrónicas en sus manos participaron en una marcha luctuosa de la plaza Tutuli a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del IMSS.

La directora de la UMAE, Patricia Emiliana García Ramírez hizo saber que como comunidad médica cumplen 21 años haciendo trasplantes, de los cuales han hecho ya 842 de riñón y 850 de córneas.

Como parte de las actividades del día reveló que, por la mañana, los familiares de 19 donadores de los 37 que van hasta la fecha, pusieron su nombre en una hoja del árbol de la vida que está instalado en el complejo hospitalario.

Mencionó que es muy importante fomentar la donación cadavérica y la donación en vivo; la diferencia es que en el primer caso se pueden aprovechar varios órganos, como pulmones, corazón, hígado, riñones, hueso, piel y córneas, otorgando esperanza de vida cada persona hasta a siete pacientes.

A nivel nacional, dijo, Sonora es el tercer estado en cuanto a la intención de donación en paciente cadavérico, a diferencia del sur del país, donde es mayor la intención en personas vivas.

Hace cuatro años iniciaron con la realización de las marchas, que han venido ayudando a fomentar dicha cultura, que desde entonces se ha incrementado de manera significativa.

En la UMAE se captan donaciones de los diversos órganos, y aunque en este centro hospitalario sólo se hacen trasplantes de riñones y córneas, el resto de órganos, así como hueso y piel se llevan a otros hospitales de distintas partes del país, expuso.

Para incrementar la donación hizo el llamado a las personas que tienen la intención de donar, a que lo hagan patente entre sus familiares; decirles que, si llegan a tener algún suceso en el que pierdan la vida, ellos quieren que sus órganos sean usados para salvar más vidas; también se puede hacer mediante la licencia de conducir. Los invitó también a promover esa cultura entre sus hijos, desde la niñez.

Además, en la página del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) hay un código en el que se puede registrar con todos sus datos la persona interesada en ser donador.

Armando Gurrola, coordinador hospitalario de donación de órganos y tejidos en la UMAE, dio que este año llevan 35 trasplantes de riñón, de una meta de 50 para el presente periodo anual.