La implementación de la Ruta Cajeme, que retomará el recorrido de la Línea 9 del transporte público, no pondrá fin a la presencia de taxistas colectivos que prestan el servicio por las vialidades involucradas, advirtió el presidente de la Fundación Madrazo, Reynaldo Castillo, quien dijo que se mantienen diálogos con las instancias competentes.
“Tienen derecho a escoger entre los taxis colectivos y el camión. Los taxis han sacado el trabajo en estos 7 años, sería prácticamente como un despido injustificado, los taxis dieron el servicio en la pandemia, han movilizado al usuario del transporte público, no va a desaparecer la figura, vamos a defenderla con diálogo, y con acuerdos. Creo yo que el gobierno debe de entender que no puede utilizar un servicio y decir, ya tengo camiones, te me vas”, comentó.

Actualmente son cerca de 8 taxistas colectivos los que realizan parte del recorrido de la Línea 9, desplazándose por vialidades como la Sinaloa, Yaqui, Guaymas, Tácale y Mayo.
“Vamos a llegar un acuerdo, no quisiéramos que no hubiera acuerdos porque si detienen una de las unidades, a cada acción hay una reacción, estamos preparados para defenderlos”, dijo.
Al momento se ha tenido acercamiento con el administrador de la Central de Autobuses Faustino Félix Serna, Manuel Piña, así como con la secretaria general del Ayuntamiento, Lucy Navarro, explicó, y advirtió que no se quitará el dedo del renglón.
En cuanto a la coexistencia y competencia de ambos medios de transporte, dio a conocer que se implementarán estrategias como la renovación de las flotillas de taxis, para que el servicio sea más cómodo.