“Haber fumado 150 cigarrillos puede reducir tu esperanza de vida en poco más de 27.5 horas”, manifestó la académica, Daniela María Soto Saucedo, durante la campaña: “Más vida, menos humo”, realizada en el Instituto Tecnológico de Sonora (Itson) campus Centro.

Durante el marco del Día Mundial Sin Tabaco, que se conmemora el 31 de mayo, manifestó que el tabaco no solo afecta a sus consumidores directos, sino que también causa problemas respiratorios y empeora el asma entre los fumadores pasivos.

“En cuestión de reacciones psicológicas podemos detectar altos niveles de ansiedad, si bien está aunado a un efecto que tranquiliza, apacigua a la persona. El trabajo de la persona de dejarlo es un proceso que implica diferentes técnicas”, comentó.
La también psicóloga, manifestó que los vapeadores provocan problemas de salud más inmediatos que el cigarrillo, los cuales suelen ser afectaciones que pueden causar hospitalizaciones dependiendo del organismo de cada persona.
Sin embargo; comentó que estos suelen ser más atractivos por su presentación, sabor, a pesar de ser más caros.
Para superar la adicción al cigarro, indicó que se puede aplicar un enfoque terapéutico conductivo conductual, donde se tiene que observar los pensamientos para conectar con las conductas.
“Actualmente, tenemos especialistas que trabajan en el tema, desde talleres motivacionales, adherencia al tratamiento, en donde pueden trabajar en dejar de consumir, tenemos a los expertos que pueden ayudar, desde los docentes hasta los universitarios”, comentó.
Durante una actividad, en Itson campus Náinari canjeaban un recipiente con fruta a cambio de un cigarro. De acuerdo a Soto Saucedo, buscan que el mensaje llegue a la ciudadanía en general para que pueda superar su adicción al tabaco.