Integrantes de la Comisión de Jóvenes Canacintra en el municipio de Cajeme hicieron el llamado a la sociedad en general a salir a votar el próximo 1 de junio en la elección del Poder Judicial, para incrementar la expectativa nacional de participación ciudadana, que es de entre el ocho y el 15 por ciento.
Ana Cristina Islas Esquer, presidenta de la Comisión, manifestó que, de acuerdo con sondeos realizados a nivel nacional, sólo el 56 por ciento de la población mexicana sabe que este año se llevará cabo una elección de personas juzgadoras, y el porcentaje de quienes tienen la intención de acudir a las urnas es muy bajo.
Asimismo, dijo que, independientemente de que los ciudadanos estén o no de acuerdo con este ejercicio democrático para elegir a quienes serán ministros y magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, juezas y jueces federales, así como cargos similares a nivel estatal, la elección es un hecho y es obligación como ciudadanos ir a votar el 1 de junio.
Por eso, es necesario que las personas estén enteradas de cada uno de los cargos en juego, y revisen sus perfiles en el portal Conóceles, en las páginas oficiales tanto del INE como del Instituto Estatal Electoral y Participación Ciudadana de Sonora.
Por su parte, Ana Castelán Valenzuela, consejera de la misma Comisión, reconoció que a unos pocos días de la jornada electoral aún hay mucha incertidumbre por parte de la ciudadanía, acerca de los puestos en juego, los nombres y trayectoria de cada candidato.
Por ello, instó a acceder a cada una de las páginas oficiales de las instituciones y en el buscador por municipios escribir la palabra Cajeme, para conocer toda la información que dichos aspirantes subieron acerca de su trayectoria y conocimientos, para tener un panorama más amplio de cada uno de los perfiles.