En Sonora, las defunciones por homicidio aumentaron 7.16 por ciento en el 2024, lo que colocó a la entidad en noveno lugar a nivel nacional, de acuerdo a la más reciente publicación de la Estadística de Defunciones Registradas (EDR).
Según los últimos datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2024 se registraron mil 601 defunciones por homicidio, mientras que el año inmediato anterior tuvo mil 494.
El año en que más registro de homicidios tuvo Sonora en la estadística presentada por el Inegi fue el 2020, con 2 mil 089, en tanto que el que menos tuvo fue el 2012 con 525.
A nivel nacional, el 2024 sumó 33 mil 241 y la entidad federativa que más defunciones por homicidio registró fue Guanajuato con 4 mil 015, seguido por México con 3 mil 277 y Baja California 2 mil 450.
La tasa de homicidios fue de 25.6 por cada 100 mil habitantes, de los cuales 5.6 en mujeres y 46.0 en hombre.
El principal medio que se usó para cometer homicidios fue el disparo con arma de fuego, con 71.8 por ciento, seguido por arma punzocortante, con 9.3 por ciento.
La entidad con menos homicidios en el 2024 fueron Yucatán con 65, Baja California Sur 85 y Campeche sumó 108 durante ese año.
Al igual que la tendencia estatal, el año que más homicidios registró en el país fue el 2020, con 36 mil 773.