Bomberos de Cajeme advierten riesgos de incendios por sequía

La presencia de la actual sequía en la región, favorece a que la maleza pierda humedad y por lo tal sea más inflamable

Bomberos de Cajeme advierten riesgos de incendios por sequía

La presencia de la actual sequía en la región favorece a que la maleza pierda humedad y, por lo tanto, sea más inflamable. Por esta razón, el Cuerpo de Bomberos de Cajeme ha advertido extremar cuidados para evitar agentes de riego en campos agrícolas y terrenos escombrados.

"Nosotros tenemos un tipo de vegetación que predomina en la región que es muy fácil de arder, pocos conocen que muchos de los pastos que se queman del lado de la serranía, muchas veces se prenden con la propia fricción o con el efecto del sol, a esto súmale que le pones una botella con un poco de líquido o una bolsa con agua, hace un efecto conocido como efecto lupa, donde la incidencia del sol se magnifica en un solo punto y hace que se generalice un incendio", explicó el jefe del Departamento de Bomberos de Cajeme, Víctor Ricardo Manosalvas Mena.

El jefe de Bomberos también señaló que las condiciones de sequía podrían aumentar la incidencia de incendios forestales durante el verano en la región. Destacó que la mayoría de los incendios registrados son provocados por la quema de gavilla por parte de los productores, por lo que hizo un llamado a evitar esta práctica y a mantener condiciones que no favorezcan la propagación de incendios.

imagen-cuerpo

"La intervención directa del hombre yo creo que tiene incidencia en un 50 a 60 por ciento de las veces que se sucede un incidente de ese tipo, pero puedo decirte que el 90 por ciento de los incidentes de basuras o pasos secos en el casco urbano son provocados por hombre directa o indirectamente", argumentó Manosalvas Mena.

En un año atípico donde muchas parcelas de siembra quedaron sin cultivo, se exhortó a la población a no provocar fuegos que puedan extenderse, ya que el factor humano es una de las principales causas de incendios. Además, se reconoció la importancia de las labores de desmonte en terrenos agrícolas, que no solo ayudan a prevenir enfermedades y plagas, sino que también reducen el riesgo de incendios.