us compras de años anteriores.
Álvaro González Muñoz, presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, señaló al respecto que, después de muchos años, más de 20 que duró el Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte, reciben ahora un precio justo, después de una ‘historia negra’ de pagarles un precio menor a los costos de producción, lo que condenó a los pequeños ganaderos lecheros a desaparecer.
Explicó que los 150 mil productores agremiados en el Frente Nacional, son conscientes de la importancia de pagar un precio de 8.20 pesos por litro, y que tienen conocimiento de que Liconsa solamente tiene presupuesto para adquirir 600 millones de litros.
Esto significa sólo el 4.7 por ciento de la producción nacional.
Sugirió que, por la vía de ajustes presupuestarios, sin que el gobierno desembolse más recursos, se podría optar por aumentar la distribución de leche por parte de LICONSA, hasta un volumen de mil millones de litros de leche nacional, equivalente a su programa de distribución social, dejando, por supuesto, de rehidratar leche en polvo importada.
Otra opción sería que, por concepto del valor de la crema de la leche natural, se obtendría una recuperación de más de 3 mil millones de pesos, lo cual sería suficiente para afrontar la compra a los pequeños productores.
Informó que este año la empresa del Estado estableció el compromiso de adquirir un millón 650 mil litros de leche diariamente. Esto representa sólo el 4.7 por ciento, del total nacional de 33 millones de litros que se producen al día. El programa de compras de la referida empresa, beneficia solamente al 3.8 por ciento del total de 150 mil productores de leche en el país.