Revés para ganaderos mexicanos por nuevo caso de gusano barrenador

Las exportaciones de ganado que se habían reactivado el lunes, se verán paralizadas luego de un anuncio hecho hoy por el USDA

El lunes los ganaderos celebraban la apertura gradual de la frontera al ganado mexicano.
El lunes los ganaderos celebraban la apertura gradual de la frontera al ganado mexicano.

Las esperanzas de los productores mexicanos de poder aumentar el número de cabezas de ganado que se exportan a Estados Unidos, luego de la salida de los primeros animales el pasado lunes, se han visto frustradas la tarde de hoy pues el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha vuelto a poner un candado a las exportaciones.

El USDA, ordenó el cierre inmediato al comercio de ganado vivo, bisontes y caballos a través de la frontera sur con México, tras la confirmación de un nuevo caso de gusano barrenador en el estado de Veracruz. 

CONTINUARÁ CUARENTENA

Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de EE.UU., explicó que la medida es “decisiva” y responde a un reporte oficial del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) que confirma la presencia de la plaga en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, a unos 257 kilómetros de la red actual de dispersión de moscas estériles.

“Estamos pausando la reapertura de puertos prevista para continuar con la cuarentena y combatir esta plaga mortal en México”, afirmó Rollins en un mensaje publicado en su cuenta oficial de X.

El USDA subrayó que esta acción busca proteger a los rebaños estadounidenses y garantizar la seguridad del suministro alimentario, exhortando a México a tomar “medidas proactivas” para mantener una barrera libre del gusano barrenador del Nuevo Mundo (NWS, por sus siglas en inglés).

UN REVÉS PARA LOS PRODUCTORES MEXICANOS  

El cierre representa un atraso para los productores ganaderos, especialmente en Sonora, quienes apenas el lunes habían festejado el reinicio de las exportaciones tras contener el brote que afectó a varios estados del país.

Fue el mismo gobernador de Sonora, Alfonso Durazo quien, en Agua Prieta, dio el banderazo de salida a más de 800 animales y afirmó que el plan era aumentar el número gradualmente luego de que se controlara la plaga en todo México.  

imagen-cuerpo