Ante las condiciones de sequía que impactan a Sonora, es importante la inclusión de los valles del Yaqui y del Mayo al Programa Nacional de Tecnificación de Riego, que forma parte del Plan Nacional Hídrico, para tecnificar más de 200 mil hectáreas de riego agrícola en el país.
Mario Alberto Pablos Domínguez apuntó que el anuncio oficial, hecho por el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional sobre la inclusión del Yaqui y del Mayo, da certidumbre al productor en las políticas del Gobierno.
Se tendrá que analizar, con el acompañamiento de las autoridades; la inversión tendrá que ser directa del dueño de la tierra, ya que los módulos de riego no tienen la capacidad económica.

“Venimos de dos años complicados y ahora, con la sequía, el panorama es más crítico; no son tiempos de bonanza”, señaló.
Precisó que el apoyo federal es del 50 por ciento del costo y son inversiones fuertes.
Conforme los productores presenten su intención de invertir, se realizará el proyecto ejecutivo para presentarse a la Conagua para su aprobación, explicó.
A nivel nacional, se trabaja en 37 proyectos estratégicos para optimizar el uso y manejo del agua, con una inversión, para 2025, de 30 mil 885 millones de pesos en las 32 entidades federativas, y una inversión general, en el transcurso de la presente administración, de 186 mil 567 millones de pesos.
Con estas obras se espera una generación de 65 mil empleos directos e indirectos.
