Impulsa Itson el bacanora

Arrancó el proyecto “Huella aromática del bacanora”, con la selección de un panel de jueces sensoriales para la evaluación de la bebida con denominación de origen


Por: Luz del Carmen Paredes

La sustentabilidad del proceso de producción del agave es algo que hay que cuidar y pro­teger, pero también es muy necesario conocer las caracte­rísticas únicas que el bacanora tiene en relación con cualquier otro destilado, resaltó Vianey del Río Guerra.



En la presentación de “La huella aromática del bacano­ra”, la directora del proyecto realizado por el Instituto tec­nológico de Sonora (Itson) su­brayó que el objetivo es capa­citar un panel de jueces para realizar la valoración senso­rial del destilado, como una herramienta valiosa en la ca­lidad, así como en la autentici­dad de la bebida, más cuando el bacanora es la única que se produce con una sola variedad de agave, a diferencia del te­quila.



“Que el bacanora sea reco­nocido también por el patrón de aromas que cualquier baca­nora comparte con algún otro de la Denominación de Ori­gen, por el sólo hecho de ser un producto elaborado bajo la misa Norma Oficial y con la única variedad permitida para ello: agave angustifolia haw”, refirió.



Uno de los procesos reque­ridos para hacer la determina­ción de la “Huella aromática del bacanora” es conocer los aromas propios del producto. Es de mucho apoyo para los productores y para el Consejo Sonorense Regulador del Ba­canora, porque es una herra­mienta valiosa en la calidad, así como en la autenticidad de la bebida, apuntó.



Puntualizó que “La huella aromática del bacanora” forma parte del proyecto de aprove­chamiento integral del agave angustifolia haw, en búsqueda de un proceso sustentable del bacanora, destilado de Deno­minación de Origen, a cargo Isabel Estrada Alvarado y Luis Cira Chávez, investiga­dores del Itson.