¿Sientes que nada te emociona? Quizás sufres anhedonia, conoce qué es

Este trastorno afecta cada vez a más personas adultas dificultando su capacidad para experimentar alegría en situaciones cotidianas

Esa sensación de falta de alegría tiene un nombre y se puede evitar.
Esa sensación de falta de alegría tiene un nombre y se puede evitar.

¿Te ha pasado que algo te emociona mucho y después pierdes el interés por ello? ¿O que quizás sientes que nada te emociona como antes? Quizás sufres anhedonia, un trastorno que cada vez es más común en adultos.

La anhedonia es un término psicológico que define la incapacidad para experimentar placer en actividades que normalmente resultan agradables, como compartir con amigos, disfrutar de pasatiempos o alcanzar logros personales.

Este síntoma es común en diversos trastornos mentales, especialmente en la depresión mayor, pero también puede presentarse de forma aislada o en condiciones como la esquizofrenia o el trastorno de estrés postraumático.

¿CÓMO SE MANIFIESTA LA ANHEDONIA EN ADULTOS?

En los adultos, la anhedonia puede expresarse de varias maneras, incluyendo:

  • Falta de entusiasmo por eventos sociales o actividades recreativas.
  • Desinterés sexual o pérdida de intimidad emocional.
  • Desconexión emocional frente a logros, relaciones o momentos que antes generaban alegría.
  • Dificultad para anticipar placer futuro, lo que puede conducir a la evitación de experiencias nuevas o retadoras.

Esto no solo afecta el bienestar emocional, sino que también impacta negativamente las relaciones personales, el rendimiento laboral y la calidad de vida en general.

imagen-cuerpo

¿POR QUÉ OCURRE LA ANHEDONIA?

La anhedonia está relacionada con alteraciones en los sistemas cerebrales de recompensa, especialmente en regiones como el núcleo accumbens y la corteza prefrontal, que regulan la dopamina, un neurotransmisor clave para sentir placer y motivación.

Expertos indican que, factores como el estrés crónico, el aislamiento social, o experiencias traumáticas también pueden desencadenar este estado.

¿QUÉ HACER SI SOSPECHAS QUE PADECES ANHEDONIA?

  • Buscar ayuda profesional: Psicólogos y psiquiatras pueden diagnosticar y tratar la anhedonia, ya sea mediante psicoterapia, medicación o una combinación de ambas.
  • Incorporar rutinas saludables: Actividades físicas, buena alimentación y sueño regular contribuyen a restablecer el equilibrio emocional.
  • Conectar con otros: Aunque puede ser difícil, mantener vínculos sociales es clave para contrarrestar la desconexión emocional.
imagen-cuerpo