Santoral de hoy, 13 de mayo: Este día la Iglesia Católica celebra a la Virgen de Fátima

Este día los fieles se reúnen para honrar a Nuestra Señora de Fátima, confiando en su protección y en la promesa de su amor eterno

Santoral de hoy, 13 de mayo: Este día la Iglesia Católica celebra a la Virgen de Fátima

Cada 13 de mayo, el catolicismo celebra la festividad de la Virgen de Fátima, una de las manifestaciones marianas más trascendentales en la historia reciente de la Iglesia. La figura de la Virgen, que se presentó en 1917 ante tres niños en el pequeño pueblo de Aljustrel, en Fátima, Portugal, sigue siendo un símbolo de esperanza y fe para millones de creyentes alrededor del mundo.

EL PRIMER ENCUENTRO CON LA VIRGEN

La historia comenzó el 13 de mayo de 1917, cuando la Virgen María se apareció ante Lucía dos Santos y sus primos Jacinta y Francisco Marto. A lo largo de seis apariciones, hasta el 13 de octubre del mismo año, la Virgen compartió con los pequeños una serie de revelaciones, conocidas como los tres "misterios" de Fátima. Estos mensajes contenían advertencias sobre futuros conflictos, incluida la Segunda Guerra Mundial, que aún estaba lejos de imaginarse en ese momento.

La primera aparición fue presenciada por los tres niños mientras pastoreaban sus rebaños. La Virgen les pidió que rezaran por la conversión de los pecadores y les prometió que su mensaje sería transmitido al mundo entero, lo que ocurrió muchos años después.

LOS "TRES MISTERIOS" DE FÁTIMA

Las revelaciones de la Virgen de Fátima fueron guardadas en secreto durante años, pero finalmente, en 1941, Lucía, la última de los tres niños sobrevivientes, compartió los detalles con la Iglesia. Los tres misterios han sido objeto de profunda reflexión en la espiritualidad cristiana:

  • El Infierno: Una desgarradora visión del castigo eterno que sufren los pecadores.
  • La consagración de Rusia y la restauración de la fe: Instrucciones para alcanzar la paz y restaurar la fe en tiempos de crisis.
  • La visión del Papa: En 2000, el Papa Juan Pablo II reveló el tercer misterio, en el que se describía un obispo vestido de blanco, que oraba por los fieles mientras caminaba hacia la cruz y caía herido bajo disparos. Este fragmento fue interpretado como una referencia al atentado contra la vida de Juan Pablo II en 1981.
imagen-cuerpo

Lucía, Francisco y Jacinta, los pastorcitos de Fátima.

LA IMPORTANCIA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA EN LA IGLESIA CATÓLICA

A lo largo de los años, la devoción a la Virgen de Fátima se ha expandido por todo el mundo, siendo visitada por millones de fieles en el santuario de Fátima, Portugal. Su mensaje ha sido interpretado como una llamada a la conversión, a la paz mundial y a la oración constante, especialmente por la paz de los pueblos y la protección de los niños.

imagen-cuerpo

ELEVACIÓN A LOS ALTARES: FRANCISCO Y JACINTA MARTO

El 13 de mayo de 2017, con motivo del centenario de las Apariciones, el Papa Francisco viajó a Fátima para rendir homenaje a la Virgen y a los pastorcitos. En esa fecha histórica, el Papa canonizó a Francisco y Jacinta Marto, quienes, con tan solo 9 y 7 años de edad, se convirtieron en los santos no mártires más jóvenes de la historia de la Iglesia.

La canonización de los dos pequeños ha sido un símbolo de la pureza de su fe y el amor incondicional hacia Dios, además de ser un recordatorio de cómo incluso en la juventud se puede alcanzar la santidad.