Los pepinos son un alimento muy consumido en los hogares de todo el mundo. Sin embargo, sus cáscaras suelen terminar siempre en la basura. En esta nota, te enseñaremos a reutilizar las cáscaras de pepino para darle un uso práctico, efectivo y funcional.
Este ingrediente posee grandes beneficios y muchas personas lo están utilizando en el cuidado del hogar. Si quieres saber por qué cada vez más gente coloca cáscaras de pepino en las ventanas, no te pierdas esta nota.

¿POR QUÉ LAS PERSONAS SUELEN COLOCAR LAS CÁSCARAS DE PEPINO EN LA VENTANA?
Las cáscaras de pepino liberan compuestos naturales que resultan insoportables para ciertos insectos, en especial las cucarachas. Su aroma actúa como un repelente natural y evita que las cucarachas se acerquen al hogar. Al colocarlas en el marco de las ventanas o cerca de las puertas, permite ahuyentarlas sin necesidad de recurrir al uso de productos químicos.
De esta manera, resulta seguro y efectivo, sobre todo si tienes niños o mascotas en el hogar. Para aplicar correctamente este método contra las cucarachas debes seguir los siguientes pasos:
- Guarda las cáscaras de pepino frescas. Lo ideal es que la cortes en tiras.
- Coloca las cáscaras en las esquinas de los marcos de las ventanas o frota con suavidad la superficie con la parte interna de la cáscara.
- Recuerda cambiar las cáscaras cada 2 o 3 días para mantener su efecto.
- Otra opción más práctica es licuar las cáscaras con un poco de agua y rociar la mezcla con un atomizador en los marcos y rincones donde hayas notado la presencia de estos insectos.

Utilizando cáscaras de pepino en tus ventanas podrás eliminar para siempre las cucarachas y otros insectos molestos de tu hogar.