Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Internet, una efeméride impulsada por la Asociación de Usuarios de Internet y respaldada desde 2005 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Esta jornada busca fomentar el acceso equitativo a la red, promover su uso responsable y reflexionar sobre el impacto de las tecnologías de la información en la sociedad.
ORIGEN DEL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET
La celebración de esta fecha tiene su origen en España, donde en octubre de 2005 la Asociación de Usuarios de Internet organizó más de 500 eventos con el respaldo de unas 200 entidades públicas y privadas.
El objetivo era reconocer el papel de Internet en la construcción de una sociedad más informada y conectada. Ese mismo año, la iniciativa fue presentada durante la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, que solicitó formalmente a la Asamblea General de la ONU declarar el 17 de mayo como Día Mundial del Internet.
La elección del 17 de mayo no es casualidad. Desde 1969, esta fecha se dedicaba ya al Día Mundial de las Telecomunicaciones, conmemorando la firma de la primera Convención Telegráfica Internacional y la creación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en 1865. En 2006, la ONU fusionó ambas celebraciones en una sola: el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información.

DEL ORIGEN MILITAR A LA REVOLUCIÓN DIGITAL
El Internet, tal como lo conocemos hoy, tiene sus raíces en la Guerra Fría. Tras el lanzamiento del Sputnik I por la Unión Soviética, Estados Unidos creó en 1958 la ARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados), cuyo trabajo llevó a la creación de Arpanet en 1969, la red precursora de Internet.
Con el tiempo, la incorporación del protocolo TCP/IP en 1983, y el desarrollo de tecnologías clave como el HTML, HTTP y el primer navegador web en 1989 por Tim Berners-Lee, sentaron las bases de la red global. En 1991, Internet llegó al gran público con el lanzamiento de la primera página web.
UNA FECHA PARA CONCIENTIZAR Y ACTUAR
El Día Mundial del Internet no es solo una celebración tecnológica, sino una oportunidad para reflexionar sobre cómo garantizar un acceso inclusivo, seguro y útil para todas las personas, independientemente de su lugar de origen o situación socioeconómica.
En tiempos donde la conectividad digital se ha vuelto esencial, reducir la brecha digital y promover el uso responsable de la red son tareas urgentes para gobiernos, empresas, organizaciones civiles y ciudadanía en general.