La canela no solo es una especia clásica en la cocina, también es reconocida por sus múltiples beneficios para la salud.
Desde hace siglos, esta corteza aromática se ha utilizado en remedios naturales y hoy en día sigue ganando popularidad como complemento en diversas rutinas de bienestar.
TIPOS DE CANELA QUE PUEDES ENCONTRAR
Aunque existen muchas variedades de canela, solo algunas se utilizan con fines comerciales y terapéuticos. Cada una tiene características propias en sabor, color y propiedades:
- Canela de Ceylán: también conocida como canela verdadera, proviene de Sri Lanka. Tiene un sabor dulce y suave, es de color claro y se considera la más pura y de mayor calidad.
- Canela Cassia: es la más común en el mercado por su bajo costo. Tiene un sabor más fuerte y un color rojizo oscuro. Su origen principal es China.
- Canela Korintje: viene de Indonesia y Malasia. Se parece mucho a la Cassia, aunque su sabor es más picante.
- Canela de Saigón: originaria de Vietnam, es de las más intensas en sabor y aroma. Su tono es marrón oscuro y suele ser más costosa.
BENEFICIOS PRINCIPALES DE CONSUMIR CANELA
La doctora Isabel Belaustegui ha explicado en distintos espacios los beneficios más destacados que esta especia puede ofrecer al organismo:
- Mejora la digestión: estimula la producción de jugos gástricos y facilita los procesos digestivos gracias a su contenido en calcio, hierro y fibra.
- Regula los niveles de glucosa: ayuda a mejorar la respuesta de la insulina y favorece el control del azúcar en sangre.
- Es antiinflamatoria y antioxidante: combate la inflamación y protege frente al daño de los radicales libres.
- Tiene propiedades antimicrobianas: el cinamaldehído, compuesto principal de la canela, es útil para combatir bacterias, virus y hongos.
PROPIEDADES MEDICINALES Y OTROS USOS
La canela se ha usado tradicionalmente para tratar diferentes dolencias, pero también se ha extendido a otros ámbitos. Entre sus usos más comunes se encuentran:
- Problemas respiratorios: ideal para aliviar resfriados, tos o bronquitis.
- Trastornos digestivos: reduce la acidez, náuseas, gases y cólicos.
- Mejora la circulación: ayuda a bajar el colesterol, estabiliza la glucosa y cuida el corazón.
- Control de peso: regula el apetito y evita picos de insulina, lo que puede favorecer la pérdida de peso.
- Apoya la salud cerebral: potencia la memoria, alivia el estrés y mejora el descanso.
- Alivio menstrual: puede ser útil para regular síntomas de la menstruación.
- Fungicida natural y repelente: se emplea para alejar insectos, e incluso para tratar plantas después de la poda.
PRECAUCIONES QUE DEBES TENER EN CUENTA
Aunque la canela es segura en pequeñas cantidades, su consumo excesivo o combinado con ciertos medicamentos puede traer efectos secundarios:
- Interacciones con medicamentos: si tomas medicación para la diabetes o el colesterol, consulta con un médico antes de consumirla regularmente.
- Riesgos respiratorios: inhalarla en polvo puede provocar tos, dificultad respiratoria o daños pulmonares.
- Posible daño hepático: en especial la variedad Cassia, contiene cumarina, que en grandes dosis puede afectar al hígado.
CÓMO PREPARAR UNA INFUSIÓN DE CANELA CEYLÁN
Si deseas aprovechar sus beneficios de manera sencilla, puedes preparar un té con esta variedad. El médico Alberto Sanagustín sugiere los siguientes pasos:
- Agrega 1 cucharadita (2.5 gramos) de canela Ceylán en polvo en una taza con 240 ml de agua hirviendo.
- Tapa el recipiente y deja reposar de 5 a 10 minutos.
- Cuela la mezcla antes de beberla
Este tipo de infusión es una forma práctica y agradable de incorporar la canela en tu rutina diaria.
En conclusión, la canela es mucho más que una especia para postres. Sus propiedades curativas, combinadas con su facilidad de uso, la convierten en un aliado natural para la salud, siempre que se consuma con moderación y con la orientación adecuada.