En el corazón del tradicional Barrio de San Román, en San Francisco de Campeche, se encuentra uno de los íconos religiosos más venerados del sureste mexicano: el Cristo Negro.
Esta imagen de Jesús Crucificado, tallada en ébano africano y cargada de historia y devoción, cumple en septiembre de 2025 460 años de haber llegado a Campeche, marcando una de las leyendas más importantes del patrimonio espiritual del estado.
HISTORIA DEL CRISTO NEGRO
La historia del Cristo Negro de San Román se remonta a 1565, cuando la ciudad enfrentaba una severa plaga de langostas. En busca de protección divina, los pobladores decidieron erigir un templo en honor a San Román Mártir y encargar una imagen sagrada desde Italia.
Fue el comerciante Juan Cano de Coca Gaitán quien trajo la escultura desde Civitavecchia. Durante el trayecto por mar, una fuerte tormenta amenazó con hundir el barco, hasta que, según la leyenda, un misterioso hombre tomó el timón y guió la nave a salvo hasta el puerto de Campeche.
Al llegar, el enigmático tripulante desapareció y la imagen del Cristo apareció empapada, pese a encontrarse en una bodega completamente seca. Este suceso fue interpretado como un milagro.

SU SANTUARIO ES UNA JOYA ARQUITECTÓNICA
Desde entonces, el Cristo Negro es venerado como santo patrono de los pescadores y símbolo de protección divina. Su santuario, terminado en el siglo XVI, es una joya arquitectónica con una fachada sobria y un retablo en madera de caoba, adornado con oro y una cruz de plata.
En su interior destacan vitrales, una pila bautismal labrada y un campanario con reloj público.
Cada año, del 13 al 29 de septiembre, se celebra la Feria del Cristo Negro, una de las festividades más importantes de Campeche. Esta incluye procesiones, eventos culturales, serenatas, concursos, y una emotiva procesión marítima que recrea su llegada milagrosa.
Visitar el Santuario del Cristo Negro de San Román no solo ofrece una experiencia espiritual profunda, sino también un encuentro directo con la historia, el arte sacro y las tradiciones más arraigadas de Campeche.
