¿Cómo se celebra el Día de Muertos fuera de México?

La Unesco declaró esta fecha como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, al no solo celebrarla en México, sino también en otros países

Esta es una festividad inicialmente mexicana, es también celebrada y conmemorada en países Centro y Sudamérica
Esta es una festividad inicialmente mexicana, es también celebrada y conmemorada en países Centro y Sudamérica

Para Estados Unidos no es una festividad desconocida, al menos no en los últimos años, según la escritora Regina Machi, en los años 70 fueron las primeras apariciones de los murales del Día de Muertos en muchas calles de California y Chicago, esto gracias a los múltiples artistas chicanos o bien, de inmigrantes mexicanos en Estados Unidos.

Películas como Coco, El libro de la Vida, o La Leyenda de la Nahualá, no solo han ayudado a cambiar positivamente la percepción de los norteamericanos, la cual ya era bastante negativa, sino que cada vez se interesan más por esta cultura, inclusive aumentando turismo a las ciudades mexicanas durante las fechas próximas a Halloween y Día de Muertos, algunos con la intención de participar en actividades relacionadas con la festividad.

CLARIDAD

Grandes ciudades como Los Ángeles, San Antonio, o Dallas, se llenan de murales y desfiles memorando la fecha de los fallecidos, en las cuales la comunidad mexicana lleva sus exposiciones y ofrendas a sus familiares trascendidos hacia el descanso.

Si bien, esta es una festividad inicialmente mexicana, es también celebrada y conmemorada en países Centro y Sudamérica, al igual que en Filipinas tienes sus propias tradiciones para el 2 de noviembre.

CELEBRACIONES EXTRANJERAS

  • El Salvador acostumbra en el festival de la Calabuiza, desfilar con atuendos de calaveras y pedir ayote, (calabaza con miel).
  • Guatemala no se queda atrás, celebrando con papalotes gigantes en las cuales escriben mensajes para sus seres queridos que ya no están presentes.
  • Los habitantes nicaragüenses cocinan y reparten entre los cementerios Bañuelos de viento, o Bañuelos de piedra, también, se reúnen a beber atol de ánimas, con la cual tienen la intención de interceder a favor de la paz de sus familiares fallecidos.
  • Costa rica no se queda atrás al crear grandes altares en sus hogares hechos para sus familiares para poder honrarlos, aunque ya no estén presentes; a pesar de que no se hacen largos desfiles en las calles de costa rica, los parques y restaurantes si son llenados por los habitantes el día festivo.