Así es como debes desinfectar correctamente tus jergas para no dañarlas ¿Qué productos usar?

Si realmente quieres que limpien en lugar de contaminar, no basta con solo enjuagar y secar, es fundamental hacerlo de forma adecuada y frecuente

Así es como debes desinfectar correctamente tus jergas para no dañarlas ¿Qué productos usar?

Las jergas, trapeadores o trapos de piso son aliados indispensables en la limpieza del hogar. Pero paradójicamente, si no se limpian y desinfectan correctamente, pueden convertirse en el vehículo ideal para esparcir gérmenes por toda la casa.

No basta con solo enjuagarlas bajo el chorro de agua o dejarlas secando al aire. Si realmente quieres que limpien en lugar de contaminar, es fundamental desinfectarlas de forma adecuada y frecuente.

¿CADA CUÁNTO DEBEN DESINFECTARSE LAS JERGAS?

Lo ideal es lavar las jergas después de cada uso, sobre todo si se han utilizado en áreas húmedas como baños o cocinas. Pero al menos una vez a la semana se recomienda aplicar un proceso de desinfección más profundo para eliminar bacterias, hongos y malos olores acumulados.

4 MÉTODOS EFECTIVOS PARA DESINFECTAR SIN DAÑAR TUS JERGAS

1. VINAGRE BLANCO Y BICARBONATO (Opción sin químicos agresivos). Esta mezcla neutraliza olores y elimina microorganismos sin maltratar las fibras.

  • En un balde con 1 litro de agua caliente
  • Agrega ½ taza de vinagre blanco y 1 cucharada de bicarbonato de sodio.
  • Remoja la jerga durante 15 a 20 minutos
  • Enjuaga con agua limpia y déjala secar al sol.

2. CLORO DILUIDO (Para desinfección intensiva)

  • En un litro de agua, mezcla 1 cucharada de cloro (hipoclorito de sodio).
  • Remoja la jerga por 10 minutos máximo
  • Enjuaga muy bien y deja secar.

No uses este método con jergas de color o delicadas, ya que el cloro puede decolorar y dañar el material con el tiempo.

3. AGUA OXIGENADA Y LIMÓN (Alternativa natural). Esta mezcla tiene propiedades antibacterianas y blanqueadoras suaves. Útil especialmente para eliminar moho.

  • Combina ½ taza de agua oxigenada con el jugo de medio limón en un litro de agua caliente.
  • Remoja la jerga por 20 minutos y enjuaga.

4. LAVADORA A ALTA TEMPERATURA

  • Si la jerga lo permite (verifica la etiqueta), métela a la lavadora en un ciclo de agua caliente con detergente.
  • Agrega media taza de vinagre en el compartimento del suavizante para un extra de desinfección.

Después de lavar o desinfectar, es crucial dejar secar la jerga completamente al sol o en un espacio con buena ventilación. Guardarla húmeda solo provocará malos olores, aparición de moho y una rápida recontaminación.

No uses la misma jerga para todas las áreas de la casa. Destina una para el baño, otra para la cocina y otra para pisos generales. Etiquétalas si es necesario, así evitarás contaminación cruzada.

Con estos cuidados simples pero efectivos, tus jergas seguirán siendo tus mejores aliadas para mantener el hogar limpio… sin convertirse en una amenaza invisible.