La mayor parte de su economía depende de la agricultura y el campo está pasivo, dice Alcalá Valdez
Deniss Cabrera
Al menos el 70% de la economía en Huatabampo depende de la agricultura, por lo que, si el trabajo en el campo se reduce, los ingresos también, motivo por el cual urge la llegada de nuevas inversiones que diversifiquen los empleos, expuso Ely Angelina Alcalá Valdez.
La presidenta del Consejo Empresarial del Mayo, seóaló que desde más de 6 aóos existe una nave industrial que se construyó, pero jamás se promovió y hasta la fecha no existe ninguna empresa instalada en ella.
Indicó que el inmueble tiene un terreno de 2 hectáreas, está ubicado en la colonia Unión, con capacidad para albergar hasta 400 empleos.
"£Tenemos la nave, la hemos promovido, pero no hay nada, está inutilizada, en la región hay mucha mano de obra calificada".
En la Región del Mayo, dijo, la situación es complicada, motivo por el cual se requiere de la llegada de nuevas inversiones, debido a que los jóvenes deben migrar para encontrar oportunidades de trabajo.
Mencionó que la llegada de industrias beneficiaría también a los habitantes de Etchojoa, Villa Juárez y comunidades rurales.
Recordó que en el consejo se tienen registrados 212 comercios, en su mayoría tiendas de ropa, zapaterías, papelerías y de diversos servicios, mismos a los que durante la pandemia, las ventas se les cayeron en un 40 por ciento.