Tienen miedo



Temen comerciantes aledaños al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a contagiarse de coronavirus (Covid-19), por el aumento significativo de casos que ha habido en las últimas semanas y la constante afluencia de clientes provenientes del nosocomio.


Por: Jesús Alejandro Quintero

Javier Vázquez Romero, encargado de un abarrote, señaló que han trabajado con cierto miedo, ya que muchos médicos, así como familiares de pacientes han acudido a hacer compras por lo que temen de algún contagio.



“Es nuestro deber tener abierta la tienda, porque si no lo hacemos no habrá ingreso económico; sin embargo, estamos en un punto en el corremos mucho riesgo de contagio al estar a una cuadra del IMSS que es el epicentro del coronavirus”, declaró.



Indicó que se han implementado las medidas de sanidad necesarias que han emitido las autoridades de Salud, aunque solicitó el apoyo del Gobierno para que les brinden herramientas que pueden implementar para su seguridad.



“Tenemos el cubrebocas y espacios protegidos con plásticos, además de que desinfectamos cada moneda y billete que adquirimos porque es muy riesgoso, pero a veces es difícil hacernos de todo esto, por lo que solicitamos a las autoridades que nos brinden apoyo al respecto”, añadió.



Por su parte, Alberto Ávila Castro, encargado de una taquería, señaló que sí ha existido miedo, por lo que se mantuvieron cerrados algunas semanas, pero la necesidad les ha obligado a la reapertura del negocio.



“Tratamos de sobrellevar el inicio de contingencia con nuestros ahorros, pero como se ha ido alargando la cuarentena es que tuvimos que abrir de nuevo, con el temor de que nos podemos contagiar al estar tan cerca del IMSS, donde se interna a la mayoría de los pacientes con Covid”, expresó.



Añadió que cuentan con las medidas pertinentes y que sólo se ofrece el producto para llevar, por lo que evitan el mayor contacto con las demás personas para que se pueda para reducir el riesgo de contagio.



Coincidieron en que muchas personas andan en la calle como si nada pasara y sin la protección mínima, por lo que pidieron a la comunidad a que se sume a la causa y sean responsables para poder establecer la vida normalmente.