Estableció Soto Pasos que las placas serán del color de la bandera con que se identifican los yoremes-mayos del norte de Sinaloa y el sur de Sonora, blanco, azul, rojo, además del venado en la parte central y cuatro flechas, y con su folio correspondiente.
Indicó el representante de estas etnias que se llevará un control con el número de folio correspondiente a cada placa, también con fotografía, pueblo de origen, domicilio y uso que se le dará al vehículo, la cual en los términos del recién reformado artículo 2 de la Constitución General del República, deberá ser respetado por las autoridades civiles y militares de todos los niveles.
Destacó el vocero del CCNYM que podrán ser empadronados para obtener la matrícula aquellos propietarios de vehículos automotores, bicicletas, motocicletas, carros de mula, arañas, carretas, triciclos y lanchas que sean para tránsito turístico o para la pesca de ribera.
Las placas tendrán un costo módico de alrededor de 500 pesos en una especie de servicio social, con el objetivo de no lastimar la economía familiar de nuestros hermanos yoremes para que se sientan libres de circular por sus territorios, sin que ninguna autoridad fiscal o de Tránsito Municipal los pueda molestar.
Puntualizó que la expedición de esta lámina significa el empoderamiento de los habitantes de los pueblos yoremes-mayos para ejercer sus derechos plenamente a su favor, conforme a las reformas constitucionales realizadas el mes pasado y avaladas por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.