Miembros de la Tribu Mayo, que desde el miércoles pasado mantienen tomada la Coordinación Regional del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI en demanda de revisión del Plan de Justicia, denunciaron intimidación de la Policía Estatal.
“Nos quieren asustar para que dejemos el movimiento, pero aquí seguiremos hasta que haya respuestas concretas a nuestra exigencia de restitución de territorio y devolución de 85 mil hectáreas despojadas”, dijo Miguel Ángel Parra López, representante de la Asamblea de Unidad Pueblo Yoreme.
Lamentó que elementos de dicha corporación se hayan presentado al lugar de la protesta, “donde no tienen nada qué hacer, porque se trata de una toma pacífica, además de que los manifestantes, en su gran mayoría, son adultos mayores y muchos son ancianos y mujeres”.
“En lugar de venir a dar la cara los funcionarios federales y estatales, nos mandan a policías, como si los que estamos en este movimiento tuviéramos armas, cuando lo que tenemos es la necesidad de ser escuchados y atendidos en nuestros planteamientos”, señaló.
En su mensaje ante los participantes de la toma, Parra López estuvo acompañado por varios oradores, entre ellos Indalecio Alcántar y Alma Guadalupe Zazueta Jocobi, quienes demandaron más voluntad y compromiso de funcionarios de las diversas dependencias federales involucradas en el Plan de Justicia.
Los manifestantes indicaron que, debido a la proliferación de gobernadores tradicionales, avalados por el INPI, “se están revolviendo programas sociales con el Plan, que no tienen nada que ver con lo que estamos pidiendo, que es la recuperación de territorio”.
Mencionaron que también exigen solución a problemas y rezagos de agua, luz, drenaje, salud, vivienda, caminos, educación, empleo, agricultura, ganadería, así como mayor atención y presupuesto a los centros ceremoniales y capacitación en música y danza de paskola, venado y matachín.
FRASE
“No se vale que nos quieran amedrentar y provocar; es una actitud abusiva de las autoridades”: Miguel Ángel Parra