Por: Luz del Carmen Paredes
Ramón Granados Valenzuela apuntó que se tiene que dar un giro en la producción de alimentos. "El modelo de agricultura después de Covid-19 tiene que garantizar la producción de alimentos libre de agroquímicos, que genere nutrientes al organismo y fortalezca el sistema inmunológico del ser humano".
El presidente de Agricultura Experimental y Alternativa (Agrexa) indicó que ya está el proyecto, que esperan quede terminado este mismo año.
Explicó que buscan normar la producción de los diferentes tipos, pero no hay una estandarización para la elaboración del producto y es lo que se busca.
La planta de abonos orgánicos producirá humus de lombrices, compostas, fermentados sólidos, caldos minerales, detalló.
Reiteró que es un proyecto en el que participan también productores que buscan un cambio en el modelo de agricultura, que se siente las bases, para poder avanzar hacia la agricultura regenerativa.
Subrayó que se tiene que producir sin agroquímicos que dañan la salud del hombre y la calidad del suelo.
Y se está dando, aunque paulatinamente, actualmente alrededor de 30 mil hectáreas se cultivan con abonos naturales, lo que ha ido reduciendo el uso de agroquímicos, abundó.
Pero cada vez hay mayor conciencia del productor que se tiene que dar el cambio, concluyó.