Para quienes se encuentran inscritos en alguno de los programas de pensiones del Bienestar, se les hace un llamado por parte de la secretará del bienestar para que tengan cuidado con posibles fraudes, el titular de la dependencia en Sonora, Octavio Palafox Almada, informó que se han estado recibiendo reportes, especialmente de Cajeme.
Desde el inicio de este mes se han realizado los depósitos de las pensiones de forma directa en las tarjetas del banco del Bienestar, que actualmente ya cuenta también con la opción del retiro de efectivo en bancos privados, sin embargo, se han presentado algunos casos que han afectado a los beneficiarios.
“Nos han estado reportando posibles fraudes, no dicen que intentan abordar a los beneficiarios cuando llegan a algún banco, pero la secretaria de bienestar no tiene intermediarios, la relación es directa entre la dependencia y la persona del programa”, explicó Palafox Almada.
Esto derivado a reportes que han estado recibiendo a través de su línea de atención de whatsapp 6624614317 o por mensajes en las redes oficiales de la dependencia, y resaltó que el principal municipio donde se han presentado dichos reportes de posible fraude es en Cajeme.
HAY OTRO REPORTE RECURRENTE
Otro de los reportes que también estuvieron recibiendo recientemente es que al momento de acudir a los cajeros de los bancos comerciales en general, algunos tuvieron el inconveniente de la retención de la tarjeta del banco del bienestar.
“Si corren el riesgo de que se les quede el plástico en el cajero, y en estos casos hay que solicitar a México la reposición, pero dura dos o tres meses en llegar y ahora si hay que acudir al banco del bienestar con el acuse de la solicitud para que puedan retirar la cantidad que ocupen”, explicó el delegado bienestar Sonora.
Por estos dos principales reportes, recomendó que tanto beneficiarios como familiares que los acompañen acudan a las sucursales del Banco del Bienestar para mayor seguridad, además que no se cobra comisiones y pueden acudir en cualquier horario.