Por detrás de Venezuela se sitúa a mucha distancia Brasil, que registró una tasa de 30,5.
En todo el continente americano, sólo El Salvador tiene una tasa de homicidios más alta, de 62,1.
Según el estudio elaborado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), Venezuela experimentó entre 1991 y 2017 "el incremento más dramático" de muertes violentas de toda América.
Caracas, la capital del país sumido desde hace años en una profunda crisis política, económica e institucional, en 2017 registró 122 muertes por 100 mil habitantes, multiplicando por más de dos las cifras de homicidios a nivel nacional.
El riesgo de morir asesinado en la nación petrolera es excepcionalmente alto para los varones de entre 15 y 29 años. L
a tasa de homicidios para esta franja de la población fue de 200 por cada 100 mil habitantes.
La situación en Venezuela en lo que a muertes violentas se refiere es similar a la de otros países de Latinoamérica como Brasil y México.
https://twitter.com/unodcesp/status/1148239702698405893