Sinaloa ha retomado un lugar preocupante en el panorama nacional de la violencia: de acuerdo con datos oficiales presentados por la Secretaría de Gobernación (Segob), fue la entidad con mayor número de homicidios dolosos registrados en junio de 2025, situación que no ocurría desde 2018.
Con 207 asesinatos en ese mes, el estado del noroeste vuelve a colocarse como epicentro de la violencia letal en el país.
REDUCCIÓN DE HOMICIDIOS A NIVEL NACIONAL
Durante una conferencia matutina del Gobierno Federal, Marcela Figueroa Franco, titular de la Unidad de Políticas y Estrategias para la Construcción de Paz, presentó un balance de seguridad a nueve meses del inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En su intervención, destacó una reducción del 24.5 por ciento en el promedio diario de homicidios dolosos a nivel nacional, al pasar de 86.9 casos en junio de 2024 a 65.6 en junio de 2025.
Asimismo, Figueroa señaló que el primer semestre de 2025 es el menos violento desde 2016, con un promedio de 70.5 homicidios diarios, lo que representa una baja del 29.9 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2018, uno de los años más críticos en materia de violencia.
LOS ESTADOS DE MÉXICO CON MAYOR NÚMERO DE HOMICIDIOS
Sin embargo, la reducción nacional contrasta con la situación en ciertas entidades. Siete estados concentraron el 54 por ciento de los asesinatos cometidos en junio de este año:
- Sinaloa, 207 homicidios
- Guanajuato, 171 homicidios
- Baja California, 162 homicidios
- Chihuahua, 160 homicidios
- Estado de México, 133 homicidios
- Michoacán, 119 homicidios
- Guerrero, 110 homicidios
Sonora, también se mantiene con una alta incidencia, con 99 homicidios registrados en el mes.
SONORA SE ENCUENTRA ENTRE LOS ESTADOS CON MÁS HOMICIDIOS
Sonora ha figurado de manera constante entre los estados con mayor número de homicidios dolosos. En febrero de 2025, fue uno de los siete estados que concentraron más del 54 por ciento de estos crímenes a nivel nacional, solo por debajo de Tabasco. Si bien ha habido disminuciones en ciertos periodos, los municipios de San Luis Río Colorado, Navojoa, Hermosillo, Cajeme y Nogales presentan incrementos respecto al mismo lapso del año anterior.
Por su parte, Sinaloa ha experimentado un incremento sostenido de violencia. Un conteo realizado por el medio Noroeste indica que entre el 9 de septiembre de 2024 y el 2 de julio de 2025 se registraron 1,636 homicidios en la entidad. Este repunte devuelve al estado a una situación que no vivía desde hace siete años.
La administración federal ha destacado los avances en seguridad a nivel nacional; sin embargo, las cifras reflejan que la violencia continúa concentrándose en regiones específicas, exigiendo atención focalizada en estados como Sinaloa, Guanajuato y Sonora.