La presidenta Claudia Sheinbaum presentó de manera formal la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado (ATTPI), un nuevo organismo público descentralizado bajo la responsabilidad de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), con el objetivo de transformar la movilidad ferroviaria del país.
Según explicó Andrés Lajous Loaeza, titular de la ATTPI, esta nueva agencia tendrá como misión central la planeación, diseño y supervisión del transporte ferroviario de pasajeros, el fortalecimiento del transporte de carga y la administración de concesiones.
El organismo también podrá resguardar bienes de la nación y articular el transporte ferroviario con otros sistemas urbanos, no solo trenes.
4 FASES DEL PROYECTO DE TRENES
Uno de los ejes clave de esta iniciativa es el impulso al sistema de trenes interurbanos. Los nuevos trenes contemplan vías dedicadas, velocidades de hasta 200 km/h y combinan tecnologías eléctricas y diésel-eléctricas. Los proyectos se dividirán en cuatro fases:
- Fase 1: AIFA-Pachuca, CDMX-Querétaro, Saltillo-Nuevo Laredo, Querétaro-Irapuato.
- Fase 2: Querétaro-San Luis Potosí, Mazatlán-Los Mochis, Irapuato-Guadalajara.
- Fase 3: Guaymas-Hermosillo, Guadalajara-Tepic, SLP-Saltillo, Los Mochis-Guaymas.
- Fase 4: Tepic-Mazatlán, Hermosillo-Nogales.
Lajous también destacó que las recientes reformas constitucionales dan prioridad al transporte de pasajeros, refuerzan al Estado como rector estratégico del sistema ferroviario y aseguran que las vías férreas sigan siendo patrimonio público federal.
Además, se establecerán medidas más rigurosas para la concesión y vigilancia del uso ferroviario, con el objetivo de proteger el interés nacional.
En cuanto a proyectos clave, se destacó el tren México-Nuevo Laredo, que usará parte de la infraestructura existente y se conectará en el futuro con Guadalajara. El primer tramo ya fue licitado y está a cargo de la Sedena.
La ATTPI trabajará en conjunto con la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), que ahora tendrá atribuciones reforzadas en regulación, supervisión y planeación del sistema.
Este nuevo modelo busca ampliar la cobertura del transporte público, mejorar la conectividad nacional y reequilibrar la infraestructura de movilidad del país, consolidando el ferrocarril como un eje estratégico para el desarrollo económico y territorial de México.