La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó este miércoles durante la conferencia matutina que su gobierno envió una nota diplomática al gobierno de Estados Unidos en respuesta a la reciente decisión del presidente Donald Trump de establecer bases militares en la frontera que ambos países comparten.
Sheinbaum subrayó la necesidad de mantener una relación bilateral basada en el respeto mutuo y la cooperación:
“Enviamos una nota diplomática en el sentido de que es una decisión de ellos en sentido autónomo, de su territorio; esperamos que no traspasará la frontera”, declaró la mandataria, al tiempo que reiteró que México insiste en el respeto a su soberanía y en la coordinación binacional.
“Debe haber coordinación entre México y Estados Unidos, pero con respeto a la soberanía de nuestro país”, enfatizó Sheinbaum ante los medios.
¿POR QUÉ HAY BASES MILITARES DE ESTADOS UNIDOS EN LA FRONTERA CON MÉXICO?
El contexto de esta acción diplomática se da luego de que Trump firmara, el pasado 10 de abril, un memorándum que ordena al Pentágono designar terrenos públicos a lo largo de la frontera como instalaciones militares.
Esto incluye la transferencia del corredor conocido como la Reserva Roosevelt, una franja federal de 18.2 metros de ancho que va desde Nuevo México hasta California, del Departamento del Interior al Departamento de Defensa.
La medida permitiría que fuerzas militares estadounidenses detuvieran a personas que crucen la frontera, incluyendo a migrantes, bajo el argumento de que estarían invadiendo una base militar.
El gobierno estadounidense ha justificado esta decisión alegando que “la frontera sur está siendo atacada por diversas amenazas” y que “la complejidad de la situación actual exige que nuestros militares asuman un papel más directo en la seguridad de nuestra frontera sur que en el pasado reciente”.
Al respecto, la presidenta Sheinbaum manifestó: “La orden que firmó el presidente Trump plantea que el Ejército pueda ocupar ciertos territorios, no sabemos si es para seguir construyendo el muro, pero nosotros insistimos en respeto y coordinación”.
El gobierno mexicano permanece atento a los desarrollos y continuará buscando el diálogo con Washington para evitar tensiones en la frontera común.